MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
PUBLICIDAD
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pronunciado un discurso ante el Parlamento rumano, donde ha comparado la actitud de Rusia en la guerra contra Ucrania con el mandato del dictador rumano Nicolae Ceausescu.
Zelenski ha definido a Ceausescu como un «hombre que había perdido la adecuación» y se había dedicado a «arrastrar a su país y a su pueblo al sufrimiento, la pobreza y el aislamiento» a través de un régimen basado en la «intimidación, la represión, la brutalidad y el engaño».
El mandatario rumano fue ejecutado en 1989 porque, según Zelenski, «no pudo ser convencido» para dar un cambio de rumbo a las políticas que llevaba a cabo. «También es imposible convencer a aquellos que están promoviendo la guerra en Rusia ahora», ha comparado el presidente ucraniano.
«Quien desarrolla planes para el genocidio del pueblo ucraniano y la destrucción del Estado ucraniano es gente inadecuada. Han perdido toda conexión con la realidad y están dispuestos a sacrificar millones de vidas para hacer realidad sus locas ideas», ha denunciado, según la transcripción del discurso recogida por la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
En este punto, a la hora de hablar de genocidio, Zelenski se ha referido a lo acontecido en la ciudad de Bucha, donde las autoridades ucranianas han asegurado que hay 300 presuntos civiles muertos, algunos de ellos incluso maniatados.
Zelenski ha trasladado su idea de que los altos funcionarios rusos están convencidos de que «a Europa le falta liderazgo y que las naciones europeas son incapaces de defender los valores que han unido al continente».
PUBLICIDAD
Así, el presidente ucraniano ha llamado a frenar la agresión rusa pues «Ucrania no es el último objetivo» porque el Ejército de Rusia «trata de capturar Odesa, y desde Odesa hay un paso a Moldavia». «La defensa de los ucranianos es un requisito previo fundamental para la seguridad y la independencia de Moldavia (…) y para la paz en toda la gran región del Danubio», ha defendido.
Sin embargo, y aunque ha reconocido las sanciones impuestas a Moscú por parte de Europa, Zelenski considera que «no son suficientes» y ha apuntado a forzar a Moscú a verse obligada a firmar la paz con Kiev tras ser «privada de todos los recursos», comenzando por los financieros y económicos.
Desde el Parlamento rumano ha lanzado un mensaje también a la Unión Europea, a la que ha instado a cerrar los puertos a los barcos rusos y detener el tránsito de mercancías y todo tipo de actividad económica en la que Moscú se pueda verse beneficiada.
Finalmente, Zelenksi ha mostrado su gratitud a las autoridades y población rumana por su «amable trato hacia los inmigrantes ucranianos» que se han desplazado hasta el país vecino huyendo del conflicto. «Esta experiencia de asistencia en situaciones de emergencia, de respeto mutuo, de amabilidad entre nuestros pueblos, se ha convertido ya en la base para un acercamiento aún mayor de nuestros Estados», ha celebrado.
Así pues, el presidente ucraniano ha anunciado que, «tan pronto como la situación lo permita», iniciará un diálogo con las autoridades ucranianas para impulsar un acuerdo que garantice «la protección y el desarrollo» de las «minorías nacionales» de ambos países en alusión a la comunidad ucraniana en Rumanía y la comunidad rumana en Ucrania.