Aunque Teotihuacan se encuentra en la Lista de Patrimonio Mundial, el sitio entró a la lista World Monuments Watch 2022, con el fin de protegerlo de los potenciales riesgos que acarrea la acción humana en las cercanías del lugar.
Como se sabe, un nuevo aeropuerto, el poblamiento de zonas vecinas y el arribo de más turistas dejarán su huella en este lugar de inestimable valor para el mundo. “Más allá del tejido físico del sitio arqueológico, la presión del turismo y la expansión urbana ha impactado la dinámica social dentro de las comunidades aledañas. Muchos residentes locales se sienten incapaces de acceder a la oportunidad económica que presenta el turismo y se ven impulsados a ofrecer servicios turísticos en la economía informal, sin regulación”, precisa el instituto.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/FZA2JQDEWJEY5K7NHHLOD6KC6M.jpg)
“La interrupción del turismo al comienzo de la pandemia de Covid-19 aceleró la tasa de invasión en un área desprotegida fuera del sitio principal que probablemente contenga valiosos restos arqueológicos. Cerca de 40% del terreno en esta zona ya está ocupado por construcciones informales. La construcción de un nuevo aeropuerto internacional a sólo 15 km de distancia probablemente generará más presión turística y de desarrollo en el área”, indicó el World Monuments Fund citado por El Universal.
Para atacar este problema, se construirá un centro de bienestar animal con el fin de dar abrigo, principalmente a los perros que deambulan en la zona arqueológica y las comunidades. También se busca mejorar la imagen urbana de los barrios que están alrededor de Teotihuacan y el saneamiento del río San Juan.
Un nuevo aeropuerto enciende alertas en Teotihuacan: el impacto según los expertos
Ya en 2018 estaban andando trabajos para el aeropuerto en un área cercana al corazón del mundo mexica. Una de las acciones más notorias tuvo que ver con el aplanamiento y compactación del suelo, que se hizo con basalto, tepetate, arena de río y tezontle, casi todos materiales sacados de una mina con gran simbolismo, pues es del cerro de Patlachique, al sur de la Pirámide del Sol y La Ciudadela.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/NBRF5B2HXBH55CLSWSKWJ6JRBU.jpg)
Un informe publicado ese año por El País daba cuenta de estos primeros impactos negativos al espacio que siempre ha tenido gran connotación histórica y arqueológica. “La extracción ya ha afectado a Teotihuacán. No precisamente la zona arqueológica visitada por 4.1 millones de turistas el año pasado, sino un área más extensa que ha sido estudiada desde hace décadas”, citó el medio.
René Millon, un arqueólogo especialista, llegó a estimar entre 22 y 25 kilómetros el tamaño de la ciudad de los dioses. “Esta región llegó a tener 200.000 habitantes en su momento de esplendor, hace unos 1.700 años, lo que convirtió a la ciudad en la más grande del continente y una de las más extensas del mundo antiguo”, precisó El País.
El alerta puso sobre la mesa la necesidad de lograr un manejo más cuidadoso de los desarrollos sobre sitios especialmente sensibles, y evitar las invasiones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/MRV3ZURXIBDDVKUXIPDPT5CVSY.jpg)
Otros lugares incluidos
Además de Teotihuacan, en la lista de World Monuments Watch 2022 fueron incluidos otros sitios, como el Castillo de Hurst, en Londres; el archipiélago de Socotra, en Yemen; la casa de formación de niños aborígenes de Kinchela, en Australia; el Parque Estatal Monte Alegre, en Brasil; los edificios patrimoniales de Beirut, en Líbano; el centro histórico de la ciudad de Bengasi, en Libia; y Estaciones marinas en Lisboa.
Te recomendamos en video