Noticias

¿Qué nos depara este año en materia de viajes y exploración espacial?

2021 fue un año intenso en cuanto a la conquista de nuevas fronteras y se espera que 2022 sea testigo de aún más descubrimientos y nuevas misiones. Metro investiga qué se puede esperar.

El futuro. Se espera que China complete su estación espacial Tiangong (Palacio Celestial) tras lanzar el primero de sus tres módulos principales, Tianhe, en abril de este año. (Lintao Zhang/Getty Images)

Este año parece prometedor para la exploración espacial, ya que se espera el lanzamiento de varios proyectos importantes. Por ejemplo, Estados Unidos tiene previsto volver a la Luna y emprender varias misiones para establecer una colonia lunar. Rusia y Europa intentarán aterrizar una nave espacial en Marte, mientras que China completará su estación espacial Tingong.

PUBLICIDAD

Y, por supuesto, las misiones ya existentes probablemente harán descubrimientos destacados.

“Desde mi punto de vista, el acontecimiento más importante será el despliegue y la alineación con éxito del telescopio espacial James Webb. A lo largo del año, espero que la misión arroje algunos resultados espectaculares”, explicó a Metro Marcia Rieke, profesora de astronomía de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos.

“Puede que encontremos las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang. También espero que encontremos un exoplaneta con una atmósfera similar a la de la Tierra”.

El Dr. David L Clements, del Imperial College de Londres, está de acuerdo en que las enormes capacidades del JWST traen consigo la posibilidad de grandes avances, aunque siempre es difícil predecir los descubrimientos que aún no se han realizado.

“Ver las primeras galaxias por primera vez resolverá muchas preguntas abiertas sobre su formación, mientras que también podemos empezar a examinar las atmósferas de los planetas en la zona habitable de las estrellas cercanas. Esto tiene la posibilidad de darnos los primeros indicios de vida en mundos alrededor de otras estrellas”, dijo. “JWST puede darnos indicaciones sobre la naturaleza de las primeras galaxias que se formaron en el universo”.

Y añadió: “También continuaremos nuestro estudio de Venus con nuevos datos procedentes de nuevos telescopios, que esperamos que nos den una nueva comprensión de la presencia de fosfina allí”. Mientras que la publicación de datos de GAIA 3 será una nueva mina de oro de datos para los que estudian las estrellas y la estructura de nuestra propia galaxia”.

PUBLICIDAD

Pero también habrá contratiempos, ya que los expertos creen que veremos un aumento en el número de constelaciones de satélites de órbita baja.

“Los satélites Starlink de SpaceX ya han causado problemas a los astrónomos, a los operadores de satélites, e incluso han puesto limitaciones a la ventana de lanzamiento del JWST. Más de estos satélites de más operadores no harán más que agravar este problema”, concluyó Clements.

Un descubrimiento completamente imprevisto de la misión Webb podría reconfigurar nuestra forma de pensar (sobre el espacio) y nuestras prioridades

—  Marcia Rieke, catedrática de astronomía de la Universidad de Arizona, EE.UU.

R-UP

Tres grandes acontecimientos espaciales para este año

David L. Clements, profesor titular del Departamento de Física del Imperial College de Londres (Reino Unido), explica a Metro

El telescopio espacial James Webb

“Los primeros resultados del JWST serán uno de los puntos más destacados para la mayoría de los astrónomos este año. Proporcionarán una nueva y estupenda herramienta para estudiar el universo, cercano y lejano”.

DART

“La misión DART será nuestro primer intento de desviar un asteroide, poniendo a prueba nuestra capacidad para defender la Tierra de impactos potencialmente peligrosos. También debería aportar nuevos e interesantes conocimientos sobre las propiedades de los asteroides.”

ESA ExoMars 2022

“El lanzamiento de la misión ExoMars 2022 de la ESA (un programa de astrobiología de la Agencia Espacial Europea y la agencia espacial rusa Roscosmos. - Ed.) con el rover Rosalind Franklin será muy emocionante”.

ENTREVISTA

David L. Clements, profesor titular del Departamento de Física del Imperial College de Londres, Reino Unido

P: Estados Unidos tiene previsto volver a la Luna en 2022, con un conjunto de misiones destinadas a establecer una colonia allí en unos años. ¿Qué se puede esperar?

- Es de esperar que la misión de prueba sin tripulación tenga éxito, pero por sí sola no aportará muchos resultados científicos nuevos. Las misiones robóticas a la Luna que están previstas, a una fracción del coste de las misiones tripuladas y de prueba, aportarán mucha información nueva. Se espera que las exploraciones del polo sur aclaren lo que ocurre con el agua allí, lo que tendría implicaciones para cualquier asentamiento futuro.

P: Europa y Rusia intentarán aterrizar naves espaciales en Marte. ¿Tendrán éxito esta vez?

- Espero que sí, ya que depende mucho del éxito del aterrizaje del rover ExoMars. El fracaso de la prueba de aterrizaje debería haberles enseñado mucho, pero la prueba del pudín, como decimos, llegará con el aterrizaje real.

P: Se espera que las misiones regulares de vuelos suborbitales para turistas se conviertan en habituales este año. ¿Habrá un boom del turismo espacial?

- Seguirá siendo un terreno reservado a los más ricos. Es posible que haya un pequeño boom, pero el turismo tendrá pocos beneficios para el resto. Las reducciones de los costes de lanzamiento, que han aportado y aportarán muchos beneficios, proceden en gran medida de los vehículos de lanzamiento que no son aptos para la tripulación, por lo que no pueden llevar pasajeros.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último