P: ¿Cómo se les ocurrió la idea de utilizar TikTok para promover la física?
PUBLICIDAD
- Queríamos llegar a lo que hemos identificado como grupos de jóvenes subrepresentados, para mostrar que la física es para ellos tanto como para cualquier otra persona. El Instituto de Física está haciendo una campaña para acercar la física a un mayor número de jóvenes. Queremos eliminar las barreras, los mitos y los estereotipos que frenan a los jóvenes, así que con TikTok y sus fantásticos influenciadores vimos la oportunidad de llegar a un gran número de jóvenes con el mensaje de que ‘La física es para todos’. Y, por supuesto, ¡que es muy divertida!
P: ¿La física es realmente para todos?
- Sí. La física nos rodea y todo el mundo se beneficia de ella. La física es la clave para abordar muchos de los retos a los que se enfrenta el mundo, como el cambio climático, la salud y la distribución equitativa de los alimentos. Estudiar física realmente ofrece a los jóvenes la oportunidad de cambiar el mundo. Sin embargo, gracias a nuestras investigaciones en el Reino Unido e Irlanda, sabemos que muchos jóvenes creen que la física ‘no es para ellos’ porque se considera demasiado difícil, o ‘demasiado blanca’ o ‘demasiado masculina’, o sólo para las personas más acomodadas. Eso no es cierto, y queremos que el mundo lo sepa.
P: Háblenos del contenido que crean.
- Nuestro primer trabajo con las estrellas de TikTok muestra cómo es posible pararse sobre una caja de huevos sin romperlos. Uno o dos fueron bastante graciosos al principio porque acabaron con yema de huevo en los pies. Pero al final les funcionó a todos. Y lo más grave es que el fenómeno se explica por las leyes de la física. Estamos planeando más vídeos de TikTok y esperamos interesar a más jóvenes y animarles a acercarse a la física.
P: ¿Y los influencers con los que trabajan?
PUBLICIDAD
- Los influencers fueron geniales. Al principio no sabíamos qué esperar, pero todos entendieron rápidamente lo que queríamos hacer y aportaron al proyecto una energía y un humor increíbles y una gran diversidad de enfoques. Y como trabajamos con influencers cuyos seguidores proceden de diferentes grupos sociales -como minorías étnicas, LGBT+ y chicas-, el mensaje de que la física es para todos llegó a un amplio abanico de jóvenes.
P: ¿Cómo se consigue que el contenido científico resulte atractivo y atrayente?
- La clave es conocer a tu público y comunicarlo en términos con los que se sientan identificados. Por eso, transmitir el mensaje de que la física es divertida y para todo el mundo lo hacen tan bien los influencers de las redes sociales. Evidentemente, también es importante que la ciencia sea ligera y accesible. Nuestro objetivo era ilustrar la física en lugar de entrar en demasiados detalles para explicarla.
P: ¿Qué le depara el futuro a su campaña?
- LimitLess está trabajando mucho para eliminar los estereotipos en las redes sociales. Difundir nuestro mensaje a través de un medio como TikTok fue una especie de experimento. Pero estamos encantados con los resultados y estamos planeando una segunda ronda de vídeos. Más allá de eso, creo que en el futuro las plataformas de medios sociales como TikTok desempeñarán un papel importante a la hora de llamar la atención sobre lo divertida que puede ser la física y sobre que la física es para todos.
Queremos ayudar a los jóvenes a ver la física como algo que podría ser para ellos y luego podemos mostrar que conduce a carreras increíbles
— Rachel Youngman, directora general adjunta del Instituto de Física.
NÚMERO
700 mil+
Vistas de los vídeos del Instituto de Física alcanzadas en TikTok.