Hay muchos ejemplos que se deben destacar, pues comprueban que, con sacrificio y esfuerzo, los sueños se pueden cumplir.
PUBLICIDAD
Siempre que se conoce la historia de un mexicano o latino triunfando en lo que realiza, es motivo de inspiración para las minorías que representa.
Alma Castillo, la científca que triunfa en Estados Unidos
Tal es el caso de Alma Castillo Trujillo, quien cuenta con una impresionante carrera en la oceanografía, con la que ha podido brillar en Estados Unidos.
La nativa de Tijuana, Baja California, logró cumplir sus sueños de convertirse en científica y trabajar en las agencias más grandes e importantes, como la NASA y la ONU.
Pero eso no es todo. Ella también es investigadora en la Universidad de California, en San Diego, y en el Woods Hole Oceanographic Institution, en colaboración con Massachusetts Institute of Tecnology (MIT).
Una compleja labor
La oceanógrafa-física mexicana ha centrado sus estudios sobre el impacto del cambio climático a través de los océanos, por medio de instrumentos físicos y sistemas numéricos, en diferentes lugares del orbe.
Su principal objetivo es recaudar información y analizar la gestión y política de los recursos naturales. Por ese motivo, laboró como pasante en la División de Estadísticas del medio Ambiente de la ONU.
PUBLICIDAD
También está presente en diversos proyectos científicos y de divulgación para las minorías, principalmente latinos, que aspiran a estudiar y trabajar en el campo de las ciencias exactas en EU.
Su trabajo y las agencias en las que ha participado, han demostrado que cualquier sueño es posible cuando se tiene determinación y disciplina, sin importar la raza o el género.
Un largo camino
Aunque ella empezó sus estudios universitarios en Ingeniería en Mecatrónica, en el Tec de Monterrey, pronto se dio cuenta que no era lo suyo. Por eso decidió cambiarse de carrera a Oceonografía, en la Universidad Autónoma de Baja California.
Luego de tocar muchas puertas con sus maestros, obtuvo una beca Fulbright para estudiar en EU.
Alma Castillo fue aceptada en la Universidad de Hawái, con viaje y viáticos pagados, donde hizo su Maestría y Doctorado.
“Una vez que entras al mundo del Doctorado, y lo bueno de Estados Unidos, es que existen muchas pasantías totalmente pagadas para continuar estudiando, así que trabajé en la NASA un verano, en la ONU durante tres meses, me fui a Francia otros tres meses, fui a conferencias en Asia y presenté conferencias en Europa”, dijo la oceanógrafa mexicana a Milenio.
Después de terminar su posgrado, Alma Castillo se mudó a San Diego para estudiar un posdoctorado en la Universidad de California y luego en la National Academy of Science Postdoctoral Fellow, en Massachusetts, en colaboración con el MIT.
Ahora es investigadora y realiza su posdoctorado en el Woods Hole Oceanographic Institution, donde enfoca su trabajo y conocimientos en el impacto del cambio climático, mientras busca la forma de inspirar a más mujeres, latinos y mexicanos.