Noticias

La variante Ómicron afecta la crisis mental de las personas

Las personas no tienen tiempo de recuperar de un brote, cuando aparece una nueva ola.

Variante Ómicron perjudica la crisis mental de las personas

A más de dos años de que la humanidad enfrenta la pandemia del coronavirus, la vida de las personas ha sido trastocada en diferentes aristas.

PUBLICIDAD

Secuelas del coronavirus

Gran parte de población ha tenido que luchar contra la pérdida de empleos, reducción de sueldos, crisis financiera, inflación y secuelas de que ha dejado la enfermedad.

Mientras algunas personas que se contagiaron sufren problemas respiratorios, cansancio y dolor muscular y articular, también se ha demostrado que muchos tienen que hacerle frente a conflictos mentales.

No es para menos, pues la vida que conocíamos antes de la pandemia del COVID-19 no ha regresado.

Es más, cuando parecía que se veía la luz al final del túnel con la disminución de los contagios y fallecimientos, la llegada de la variante Ómicron volvió a prender las alarmas y a endurecer, de nueva cuenta, las restricciones sanitarias.

Lo mismo ocurrió con la presencia de la cepa Delta, y los diversos rebrotes y nuevas olas que se han dado en todo el mundo.

Depresión, ansiedad y estrés

Por esa razón, muchas personas están sufriendo una fuerte depresión y ansiedad, hasta llegar a niveles dramáticos.

PUBLICIDAD

Las necesidades de salud mental en las personas estadounidenses durante la pandemia del coronavirus comenzaron a prender las alarmas desde hace un tiempo.

En 2021, la Línea de Ayuda de NAMI (Alianza Nacional sobre las Enfermedades Mentales) que ofrece ayuda con inquietudes de salud mental y abuso de drogas recibió un millón 27 mil 381 llamadas.

La cifra anterior representa un aumento de 23 por ciento, con respeto a 2020, cuando el volumen de las búsquedas ya había sido 27 por ciento mayor que en 2019.

Los especialistas en salud sostienen que el estrés emocional se ha incrementado en los últimos meses. En la línea telefónica de apoyo de salud mental para el COVID-19 que cubre Texas hubo un aumento de 20 por cuento de las llamadas desde principios de diciembre.

Incertidumbre=ansiedad

De acuerdo a los especialistas, la incertidumbre, a menudo, hace que la ansiedad aumente.

Greg Hansch, director ejecutivo de NAMI en Texas, sostiene que ese sentimiento se puede dar en las personas mayores, debido al duelo, con tantas vidas perdidas y experiencias sociales en las que no han podido participar por cuidarse de la enfermedad, como bodas y nacimientos de nietos.

“Estamos viendo mucho agotamiento a raíz de la pandemia. Las personas están cansadas de aislarse y cansadas de todas las restricciones; simplemente cansadas del temor a contraer coronavirus, no sólo los pacientes con trastornos de salud mental, sino también quienes no tienen realmente un diagnóstico de problemas mentales se están sintiendo cada vez más aislados o ansiosos”, dijo la Dra. Katherine Gold, profesora de Medicina Familiar en la Universidad de Michigan.

Los especialistas también enfatizan en el excesivo estrés, ya que las personas no tienen tiempo de recuperarse cuando ya aparece una nueva variante, rebrote u oleada de coronavirus.

Los síntomas pueden ser:

  • Sueños o pensamientos intrusivos asociados con la experiencia traumática.
  • Aislamiento social (o evitar elementos, personas o lugares asociados con la experiencia).
  • Estado de ánimo negativo.
  • Hipervigilancia (la sensación de estar constantemente en guardia y sobresaltarse con facilidad).
  • Dificultad para dormir.
  • Poca energía.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último