Las autoridades de salud de México son optimistas en cuanto al comportamiento que tendrá la cuarta ola de Covid en los próximos días. Los indicadores advierten que, con la misma velocidad con la que ascendió en la curva de contagios, de la misma manera será el descenso, así lo dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
PUBLICIDAD
De hecho, ya se tiene un descenso de menos 31 por ciento en la curva epidémica, y esta cifra se evidencia también en la reducción en la ocupación hospitalaria. Los pronósticos son optimistas en cuanto a la desocupación de los centros de salud para los próximos días, y que sean menores los ingresos de pacientes. También han bajado las incapacidades laborales temporales a causa del covid, todo lo cual permite tener un panorama más claro sobre el control de la enfermedad.
El próximo mes de marzo se cumplirán dos años de la declaratoria de pandemia por Covid 19 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque los números en México son positivos, todavía la mortalidad sigue en alza, sobre todo en los pacientes no vacunados. “Quienes han presentado una enfermedad grave y han fallecido, ha sido porque no se vacunaron o no completaron los esquemas”, advirtió.
La cuarta ola de Covid llega a su punto máximo e inicia su descenso
La autoridad precisó que desde mediados de enero se ha registrado la reducción de contagios en la población de niños y adolescentes, lo que permite ver que el regreso a clases no provocó ningún repunte, informó La Jornada. “Lo anterior, con base en el monitoreo que se realiza en más de 14 mil escuelas. Son muy pocas las que han disminuido actividades por algunos casos de covid-19″, dijo López-Gatell.
Las autoridades educativas han detallado que se concluyó con concluyó la vacunación en los 32 estados de la República para el personal docente. A este sector se les aplicó un millón 869 mil 419 dosis de las fórmulas desarrolladas por los laboratorios Moderna y AstraZeneca.
Cifras globales y el refuerzo
En el país se han aplicado más de 166 millones de dosis de las vacuna para 83.6 millones de personas. Resta el 6% de completar su esquema de vacunación, pero en la mayoría de las entidades ya se alcanzó una cobertura de 70%, citó Expansión.
En cuanto a la campaña de la aplicación de la dosis de refuerzo se registra un progreso del 105% en el personal de salud, dado que muchos se vacunaron en su rango de edad. Por su parte, en adultos mayores el porcentaje es de 63%, y en personas de 40 a 59 años, va por el 19% de cobertura.
PUBLICIDAD
“El canciller Marcelo Ebrard recordó que se espera el arribo de 11.7 millones de vacunas por parte del mecanismo COVAX y de 15 millones de AstraZeneca, que llegarán muy pronto”, informó el medio.
Te recomendamos en video