Noticias

Qué es “bombogénesis”, el fenómeno meteorológico que azota a Estados Unidos

El fin de semana pasado fue complicado con algunas regiones, con más de 80 centímetros de nieve.

Algunas regiones de Estados Unidos no la están pasando nada bien.

Además de los problemas que continúan con el coronavirus y la variante Ómicron, una tormenta de nieve puso en alerta a ciertos lugares del noreste del país de las barras y las estrellas.

En algunas zonas se acumularon más de 80 centímetros de nieve y vientos huracanados de hasta 112 kilómetros por hora cubrieron de nieve las calles, para crear situaciones de peligro.

Como consecuencia se paralizó el tráfico ferroviario, se cancelaron cerca de seis mil vuelos, muchas carreteras están cerradas y caminar a pie es considerada la forma menos peligrosa de viajar. De hecho, cinco estados se declararon en emergencia.

La nieve en Boston la cargan en camiones y la dejan en estacionamientos abandonados.

Aunque lo peor de la tormenta ya pasó, las bajas temperaturas todavía amenazan a miles de personas que se encuentran sin electricidad ni calefacción.

¿Qué es bombigénesis?

Pero, ¿qué es lo que ocurrió en Estados Unidos?

Los especialistas han clasificado al fenómeno como una “bombogénesis”, que sucede cuando una tormenta se intensifica de manera veloz.

El noreste de la nación norteamericana no enfrentaba un fenómeno de este tipo desde 2018.

La “bombogénesis” ocurre cuando una tormenta se intensifica rápidamente, algo que se da en las latitudes medias de la atmósfera, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Sucede cuando la presión atmosférica en el ciclón cae al menos 24 milibares en un periodo de un día.

“Esto puede suceder cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire cálido, como el aire sobre las aguas cálidas del océano”, indica la agencia gubernamental en su sitio web.

La costa este de Estados Unidos es una de las regiones donde la “bombogénesis” es más común.

“Esto se debe a que las tormentas en las latitudes medias, una zona templada al norte de los trópicos que incluye todo el territorio continental de Estados Unidos, extraen su energía de los grandes contrastes de temperatura”, dijo la meteoróloga Esther Mullens.

De hecho, el término es muy popular entre los meteorólogos, que también suelen denominar “ciclón bomba” a las tormentas que ocurren de la “bombogénesis”.

Estos fenómenos naturales pueden adquirir características similares a un huracán, como vientos fuertes, precipitación y hasta un centro que podría parecer un “ojo”.

Tags

Lo Último


Te recomendamos