Noticias

CDC reducen a cinco días el tiempo de aislamiento por contagio de COVID-19

Es una medida para evitar que los hospitales, las aerolíneas y algunos comercios puedan colapsar.

ARCHIVO - En imagen de archivo del miércoles 7 de octubre de 2020, el voluntario Franklyn Howe recibe una vacuna de Novavax contra el coronavirus en la fase tres de pruebas, en el hospital de la Universidad St George, en Londres. AP/ archivo (Alastair Grant/AP)

Continúa evolucionando la estrategia de las autoridades y los especialistas en contra del coronavirus, el cual ha tenido de cabeza a la sociedad internacional desde hace dos años.

PUBLICIDAD

Evolución de las restricciones y medidas contra el coronavirus

En este tiempo, las medidas y restricciones se han modificado conforme se tiene un mayor conocimiento de la enfermedad.

Recordemos que en un inicio el famoso “Quédate en casa” era uno de los llamados más populares de la mayoría de las autoridades; de hecho, se pedía evitar tocar los espacios públicos, y algunas personas hasta limpiaban las suelas de sus zapatos cuando regresaban a sus hogares.

La cuarentena para los contagiados y los individuos que habían tenido contacto con algún positivo iban de 15 días a un mes.

Aislamiento baja a 5 días

Sin embargo, todo esto quedó en el pasado. Justo cuando las alarmas se encuentran encendidas por la rápida propagación de la variante Ómicron, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recortaron las restricciones de aislamiento para los estadounidenses que contraen COVID-19 de 10 a cinco días.

Además, redujeron de manera similar el tiempo que los contactos cercanos necesitan para ponerse en cuarentena.

Los funcionarios de los CDC mencionaron que la guía está en consonancia con la evidencia de que los individuos que se contagian son más infecciosos dos días antes y tres días después de que se desarrollen los síntomas.

PUBLICIDAD

De acuerdo a los expertos, las investigaciones sostienen que la variante Ómicron puede causar enfermedades más leves, aunque al propagarse con más rapidez y ponerse en cuarentena representa una amenaza de aplastar la capacidad de los hospitales, las aerolíneas y otras empresas.

Prevén más casos

Rochelle Walensky, directora de los CDC, reveló que el país norteamericano se encuentra cerca de ver muchos casos de la nueva cepa; sin embargo, hizo un llamado para no entrar en pánico.

“No todos esos positivos van a ser graves. De hecho, muchos serán asintomáticos”, indicó a la agencia AP. “Queremos asegurarnos de que exista un mecanismo por el cual podamos seguir manteniendo la sociedad funcionando de manera segura, siguiendo la ciencia”, sostuvo.

Cambios

En los últimos días, el organismo ha flexibilizado las reglas que anteriormente se pedían a los trabajadores de salud, que sostenía que debían quedarse en casa durante una decena de días. En las nuevas recomendaciones se permite que vuelvan a sus labores, después de una semana, en caso de que den negativo y no presenten síntomas.

Antes, las personas que mantuvieron contacto cercano con algún infectado debían quedarse en casa 10 días, si tenían el esquema completo de vacunas. Pero, ahora, la agencia asegura que sólo las que recibieron dosis de refuerzo pueden saltarse el encierro, en caso de que usen mascarillas en todos lados durante 10 días.

Con riesgos

Sin embargo, algunos especialistas manifestaron que suspender el aislamiento y la cuarentena después de cinco días no está exento de riesgos.

Y es que muchas personas se hacen la prueba para ver si pueden visitar a un familiar o un amigo; así, en caso de ser positivos no tienen una certeza de cuándo se contagiaron.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último