Noticias

Estas son las condiciones para reanudar el programa “Quédate en México”

Regresa el plan impuesto en la administración del expresidente Donald Trump.

Estas son las condiciones para reactivar el plan "Quédate en México"

A pesar de que en su carrera presidencial, Joe Biden mencionó que una de sus tarea al llegar a la Casa Blanca sería dar un mejor trato a las minorías, entre los que se encuentran los migrantes y latinos, ahora hay un revés a la administración del demócrata.

PUBLICIDAD

Y es que México y Estados Unidos acordaron reactivar parcialmente el programa “Quédate en México”, una política de la gestión de Donald Trump, mediante la cual los migrantes deben permanecer en el territorio tricolor a espera de la respuesta a sus solicitudes de asilo en el país vecino.

“México ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo”, mencionó la Cancillería mexicana mediante un comunicado.

De esta forma, el programa va a ser restablecido luego de negociaciones con Estados Unidos, donde la justicia (impulsada por los estados conservadores de Texas y Missouri) ordenó en agosto pasado reimplementar la política migratoria del polémico expresidente, la cual devolvía a México a los migrantes.

En EU, el Departamento de Seguridad Nacional mencionó que una vez que el vecino del sur reactive el programa, realizará algunos cambios en su protocolo de protección a migrantes (MPP) para agilizar el proceso.

Estos son los compromisos y condiciones

Uno de los compromisos más importantes del gobierno de Biden es que los procesos de solicitud de asilos serán más rápidos y se “concluirán en medios año”, desde que el solicitante es retornado a México.

Es un tema fundamental, ya que en la frontera con México se encuentran migrantes que han tenido que esperar más de un año a sus audiencias y, desde marzo del año pasado, el proceso se ha dilatado más, debido a la pandemia del coronavirus.

PUBLICIDAD

De acuerdo a la Cancillería mexicana, en la negociación también se planteó la necesidad de aplicar medidas contra el COVID-19, así como revisiones médicas y la disponibilidad de vacunas para los migrantes.

EU se comprometió en respuesta a que todos los que sean enrolados en el MPP sean inmunizados.

Ambas naciones prometieron que colaborarán para que haya albergues seguros para los migrantes, así como un transporte eficaz para cruzar la frontera y que puedan tener un trabajo y servicios de salud en México.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último