Este día se va a dar a conocer la sentencia que enfrentará Emma Coronel, la esposa de Joaquín Guzmán Loera, uno de los capos mexicanos más conocidos de la historia.
Emma Coronel, culpable de tres delitos
Vale la pena recordar que la pareja del “Chapo” obtendrá su condena por tres delitos de los que se declaró culpable.
La Fiscalía estadounidense sugirió un castigo de cuatro años de prisión y cinco más de libertad supervisada, además de una multa que asciende a 1.5 millones de dólares.
Sin embargo, la decisión final queda a cargo del juez Rudolph Contreras, de la Corte del Distrito de Columbia, Washington.
Las acusaciones sostienen que sería responsable de distribuir heroína, cocaína, marihuana y metanfetaminas para su importación al territorio de las barras y las estrellas, conspiración para lavar instrumentos monetarios y participación en transacción y tratos de una importante organización extranjera de narcotráfico designada.
Hasta antes de su declaración de culpabilidad, las autoridades estadounidenses hablaban de una posible participación de Emma Coronel en el Cartel que lideraba “El Chapo”, pero no fue acusada entonces de ningún delito.
Su representación legal desestimó todos los señalamientos y siempre había negado estar involucrada en actividades ilícitas, aunque luego el Departamento de Justicia de EU le formuló cargos de conspiración para distribuir drogas en el país, de lo que se declaró culpable a mediados de año.
“Ella controlaba las propiedades comerciales y residenciales de su esposo Joaquín Guzmán Loera, y obtenía ingresos por rentarlas; además de haber violado la Ley Kingpin del Departamento del Tesoro”, mencionó Arthur G. Wyatt, jefe de la Sección de Estupefaciente y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia de EU.
Mensajera del “Chapo”
Como parte de su acuerdo de culpabilidad con las autoridades de Estados Unidos, Emma Coronel admitió haber actuado como mensajera entre Guzmán y otros miembros del Cartel de Sinaloa, mientras estaba detenido en la prisión del Altiplano de México, luego de su aprehensión en 2014. “El Chapo” utilizó esas comunicaciones para planificar su fuga hace seis años.
Sin embargo, el capo mexicano fue recapturado a principios de año de 2016 y extraditado en 2017 a Estados Unidos. Por trafico de drogas, conspiración, secuestro y otros cargos fue sentenciado a cadena perpetua.