Noticias

Gobierno de Biden planea retirar a las FARC de la lista de extranjeros

Es una decisión que le puede generar al mandatario severas críticas de sus adversarios.

Gobierno de Biden planea retirar a las FARC de la lista de extranjeros

En una decisión que puede resultar muy polémica, la administración de Joe Biden optó por sacar de la lista de grupos terroristas a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

PUBLICIDAD

Como espaldarazo al acuerdo de paz

De acuerdo a The Wall Street Journal que cita fuentes legislativas, el gobierno del demócrata realiza esta acción para dar un espaldarazo al acuerdo de paz entre el grupo armado y el gobierno de José Manuel Santos, del que este 24 de noviembre se cumplen cinco años.

El pacto no salió adelante con los mejores términos, pues contó con escaso apoyo popular, rechazado en el plebiscito y se ha ido desarrollando con dificultades.

Los efectos

Est decisión en la que se termina con la designación como grupo terrorista de las FARC, es algo mas que una declaración de intenciones. Tiene efectos prácticos como que permite al gobierno de Estados Unidos financiar programas en los que los antiguos guerrilleros participan.

De hecho, los líderes del grupo ya habían pedido esta exclusión desde el mismo momento de la firma de la paz; sin embargo, para la gestión de Barack Obama resultaba muy pronto, mientras que para la de Donald Trump una decisión así no tenía futuro, ya que el polémico magnate y empresario había mostrado su apoyo a Álvaro Uribe, azote del acuerdo y del gobierno de Santos.

Lo cierto es que esta decisión puede traer nuevos conflictos para el presidente Joe Biden, que ya cuenta con mucho temas delicados en su agenda, entre los que se encuentran la migración, inflación y el trato a la pandemia del coronavirus, así como la baja de la vacunación.

Puede generar críticas de republicanos

Ahora, la noticia que fue confirmada por fuentes del Departamento de Estado y el Congreso, puede incentivar las críticas republicanas al jefe del Ejecutivo, que ha mantenido la política de línea dura de Trump en Venezuela y Cuba; aun así, el mandatario recibe acusaciones de tener simpatía con los regímenes socialistas.

PUBLICIDAD

En Colombia, el último informe del Instituto Kroc, que está encargado de evaluar la puesta en marcha del acuerdo de paz, reportó que a finales del año pasado sólo se había cristalizado 28 por ciento de los 578 puntos.

Eso sí, la guerrilla se desmovilizó, entregó las armas y se hizo un partido político, lo que puede avalar la decisión del líder de los demócratas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último