Noticias

Expertos aseguran que la “inmunidad de rebaño” no se logra con un alto porcentaje de vacunados contra Covid-19

La pandemia sigue presente en todos los países del mundo.

Covid-19 presente en pueblos de Italia (Luca Bruno/AP)

La llegada de las distintas vacunas de Covid-19 significaron un respiro de aire fresco para la comunidad médica y para las millones de personas que se vieron afectadas durante más de un año por la expansión de la terrible enfermedad a lo largo y ancho de todo el mundo, matando a millones de personas.

PUBLICIDAD

Precisamente fueron las vacunas las que empezaron una enorme polémica que pica y se extiende a lo largo del tiempo y aunque la comunidad científica ha hecho todo lo posible por difundir información verdadera y comprobable, muchos se han dedicado a hablar sin basamentos sobre la vacunación.

Grupo de especialistas hablan sobre la “inmunidad de rebaño” y como esta no se logra solo al tener un alto porcentaje de vacunados contra Covid-19

Casi todos los países del mundo empezaron a conseguir vacunas tan pronto estas salieron al mercado para poder administrarlas a sus respectivas poblaciones y finalmente conseguir algún tipo de control sobre la abrumadora situación sanitaria que había estado azotando el planeta entero desde diciembre de 2019.

Poco después de que iniciaran las enormes y masivas campañas de vacunación por parte de gobiernos y organizaciones en todo el mundo, los médicos empezaron a hablar del concepto de la “inmunidad de rebaño”, el cual se propuso como una meta para cada país y al mismo tiempo de manera global.

Según el estimado, la “inmunidad de rebaño” se conseguiría al llegar a un total de un 70% de una población vacunada, lo cual causaría que la enfermedad quedará en un punto donde tienen un espacio de transmisión tan limitado que básicamente la convertiría en una de las tantas enfermedades del día a día.

Pero recientemente ese concepto del 70% de la población vacunada se ha puesto en duda y un grupo de especialistas de las autoridades de salud del estado de Oregon han explicado que la meta de la “inmunidad de rebaño”, aunque alcanzable, es mucho más complicado que simplemente vacunar a una gran cantidad de personas.

Las declaraciones vienen luego de que el estado del oeste de Estado Unidos ha registrado un inmenso declive en la cantidad de casos registrados de Covid, los cuales actualmente se encuentran en menos de la mitad de la cantidad a la cual se llegó durante el pico de la aparición de la variante Delta en la zona.

PUBLICIDAD

Si bien en el estado se ha llegado ya a un 73% de población totalmente vacunada, expertos aseguraron que hay una enorme cantidad de variantes que pueden influencias en la búsqueda de la “inmunidad de rebaño”, como las continuas agrupaciones de personas debido a las fiestas, ya que se vuelven focos de enfermedades.

La “inmunidad de rebaño” podría no conseguirse tan solo vacunando a más del 70% de las personas

“Si bien podemos sentirnos realmente bien por la disminución de los números, no están donde ninguno de nosotros quisiera estar en términos del nivel de enfermedad grave e incluso el nivel de personas que se están enfermando” dijo el doctor Dean Sidelinger, epidemiólogo del estado.

Sidelinger también habló sobre cómo los grandes grupos de personas se vuelven la receta perfecta para que enfermedades respiratorias se dispersen y no solo el Covid-19, sino también la influenza, la cual puede causar también graves efectos en los humanos y estorbar en el objetivo de deshacerse del Covid-19.

Debido a que aún no se llega a una vacunación del 100% de la población, siempre que se junten personas va a haber peligro de mantener las enfermedades rotando entre organismos.

Te recomendamos en video

Así fue la vacunación con dosis de refuerzo contra Covid-19 en Roma Desde el pasado lunes, los habitantes de la capital italiana pudieron aplicarse una tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último