Joe Biden continúa con su arduo trabajo para sacar adelante a Estados Unidos, un país que fue fuertemente golpeado por el coronavirus.
PUBLICIDAD
Los estragos de la pandemia no sólo dejaron más de 2.3 millones de contagios y cerca de 33 mil muertos, de acuerdo a la Universidad Johns Hopkins, sino que también afectaron la economía de un gran número de personas.
De hecho, como consecuencia de la enfermedad, muchas personas perdieron su trabajo, otros vieron sus sueldos disminuir, y ahora la inflación ha pegado en el poder adquisitivo de la población.
Biden ordena liberar 50 millones de barriles de petróleo
Como una nueva medida, el mandatario ordenó liberar 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas del país de las barras y las estrellas. Se trata de un intento coordinado con otras naciones, para bajar los crecientes precios del combustible.
“Esta decisión se tomará en paralelo con otros países consumidores de energía importantes, como China, India, Japón, la República de Corea y Reino Unido”, dijo la Casa Blanca, mediante un comunicado.
El proyecto conjunto, presentado como inédito por los estadounidenses, busca que, con el aumento de la oferta, los precios se vayan a la baja de forma mecánica.
Las reservas estadounidenses son el suministro de emergencia más grande del planeta.
¿Cuándo comenzará el proyecto?
Según un alto funcionario, la liberación iniciará entre mediados y finales de diciembre, y es posible que se produzcan nuevas intervenciones para estabilizar el mercado, “como una respuesta a una pandemia única en este siglo”.
PUBLICIDAD
“Como ha dicho el presidente, los consumidores están sufriendo ahora en las estaciones de servicio”, dijo el funcionario. “El presidente está listo para tomar acciones adicionales si es necesario y está preparado para usar toda su autoridad, trabajando en coordinación con el resto del mundo para mantener un suministro adecuado a medida que se deja atrás la pandemia”, agregó.
Los precios ya han ido a la baja cerca de 10 por ciento en las últimas semanas. Pero funcionarios replicaron al líder de los demócratas, al asegurar que, pese a que caen los precios del crudo, los de la gasolina sólo se han incrementado para los consumidores finales.
Esta es otra de las causas por las que se ha visto afectado el bolsillo de la población estadounidense, lo que ha hecho que la tasa de aceptación del mandatario vaya a la baja.