Noticias

Cada vez fallecen más en su intento por cumplir el “sueño americano”

Lo que se piensa como el “sueño americano” puede terminar en una auténtica pesadilla.

Muchas personas tienen la meta u objetivo de llegar a Estados Unidos, con la idea de trabajar, conseguir dinero y tener un mejor sustento para su familia.

Así, una gran mayoría se embarcan en la peligrosa aventura de migrar al país de las barras y las estrellas para cumplir el “sueño americano”.

Sin embargo, esta travesía puede sonar más sencilla en el papel de lo que en realidad es.

Crisis de migración

Hace unos meses se reportaba la primera crisis del presidente Joe Biden, debido a que miles de migrantes de Centroamérica, el Caribe y México llegaban a la frontera sur de Estados Unidos para establecerse, en busca de una oportunidad de cruzar.

El mandatario salió a aclarar sus palabras de campaña. “Tal vez malentendieron lo que dije. Fui claro al decir que ayudaríamos a los ‘dreamers’, que ya son parte de nuestra sociedad, pero eso no quiere decir que las puertas están abiertas. Si son de otra comunidad, pueblo o país, el trato es muy sencillo: ‘No vengan’”, indicó el demócrata.

Aumentan muertos en la frontera

Los problemas en la frontera se traducen en el cobro de vidas. De enero a octubre de este año, el anhelado “sueño americano” ocasionó que 490 personas fallecieron en su intento por llegar a Estados Unidos. Es el mayor nivel estimado al menos en los últimos siete años.

Además, entre estas muertes, 16 de las víctimas eran menores de edad, de acuerdo a estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones.

Según el reporte, las principales causas de estos fallecimientos son violencia, enfermedades e, incluso, ahogamientos.

Y es que el cruce entre los países de América del Norte está convertido en un escenario de una crisis inédita en materia de derechos humanos. En suma, entre enero de 2015 y octubre de 2021 perecieron tres mil 111 individuos en su camino a Estados Unidos.

Al final, el “sueño americano” terminó en una pesadilla que les quitó la vida y, en muchas ocasiones, deja diezmada a una familia entera.

Si se comparan las muertes de enero a octubre de 2021 se muestran en una tendencia al alza. En 2016 se dieron 343 fallecimientos en 2017 se contabilizaron 294 y, desde entonces, no han parado de elevarse.

En el mismo periodo de 2018 hubo 398 fallecimientos, el año pasado se registraron 410, 80 menos que en 2021.

La cifra de este año contrasta con los 194 muertos en el cruce de la frontera que se reportaron en 2015, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones.

Por si fuera poco, los migrantes tienen que enfrentarse a la violencia del crimen organizado, abuso de poder y condiciones precarias de migración, que desencadenan enfermedades graves o la muerte.

Tags

Lo Último


Te recomendamos