Noticias

Poca actividad sexual y una invasión de medusas: los efectos inesperados del cambio climático

El cambio climático puede afectarnos de múltiples maneras.

cambio climático
cambio climático Pexels

El cambio climático y la subida de la temperatura promedio en la Tierra es un tema que ha ocupado a ciéntificos y políticos desde hace varios años, advirtiendo algunos de sus terribles consecuencias para el futuro de la humanidad y ahora, el Panel Intergubenamental sobre Cambio Climático, ubicado en el Reino Unido, publicó un informe donde advierten sobre algunas pequeñas consecuencias de esta variación de la temperatura.

PUBLICIDAD

Desde una baja actividad sexual a una invasión de medusas, el cambio climático puede afectar el cómo vivimos la vida a diario de varias maneras.

Efectos inesperados del cambio climático en la vida diaria del ser humano

Explosión de fiebre del heno

Un estudio reciente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences encontró que las concentraciones de polen habían aumentado en más del 21% y que la temporada es más de 20 días más larga que en 1990. Los investigadores observaron diferentes modelos climáticos y encontraron que el cambio climático causado por los humanos fue el principal impulsor de temporadas de polen más largas e intensas en las últimas décadas.

cambio climático

Los niveles más altos de CO2 también han llevado a temporadas más intensas, según Weather Channel. Cuando la contaminación se adhiere a los granos de polen, puede hacer que exploten en pequeños pedazos que ingresen a nuestro sistema, mientras que el CO2 incluso puede hacer que las plantas florezcan más.

Invasión de las medusas

Con los gases de efecto invernadero atrapando el calor en el planeta, nuestros océanos también se están calentando y dejando los mares con menos oxígeno. Donde esto podría significar un desastre para la mayoría de la vida marina, las medusas realmente prosperan en aguas más cálidas.

cambio climático
cambio climático

En temperaturas más altas, su descendencia puede crecer más rápido e incluso disfrutar de períodos reproductivos más prolongados. A medida que las corrientes de los ríos más fuertes rompen más escombros, la suciedad finalmente fluye hacia los océanos y los hace parecer más oscuros.

En lugares muy contaminados, esto puede conducir a “zonas muertas” donde la mayoría de las criaturas marinas no pueden sobrevivir. Las medusas, sin embargo, son particularmente resistentes y pueden sobrevivir con plancton, lo que significa que serán libres para prosperar.

PUBLICIDAD

La actividad sexual disminuirá significativamente

La Oficina Nacional de Investigación Económica de Estados Unidos descubrió que por cada día que subió por encima de los 80 grados entre 1931 y 2010, hubo un 0,4% menos de nacimientos nueve meses después, informó CNN.

Dado que los días calurosos a lo largo del año solo aumentarán, el estudio sugirió que durante un período más largo esto podría significar alrededor de 100 mil nacimientos menos en los Estados Unidos cada año. “No diría que es el fin de la civilización humana, pero sugeriría que aumentará el costo del cambio climático”, dijo Alan Barreca, profesor asociado de economía en la Universidad de Tulane y autor principal del estudio.

Tormentas eléctricas muy aterradoras

Las atmósferas más cálidas conducirán a un aumento de la humedad, lo que a su vez aumenta la posibilidad de que tengamos tormentas eléctricas más intensas. Este fenómeno fue ilustrado a principios de este año por investigadores que monitorearon el número de rayos en el Ártico.

cambio climático
cambio climático

Los hallazgos, publicados en Geophysical Research Letters, encontraron que a principios de 2010 se habían registrado alrededor de 18.000 rayos en los meses de verano; para 2020 eran más de 150.000. Durante este período, las temperaturas en el área habían aumentado en un promedio de 0,3 ° C.

El estudio apoyó la investigación anterior de la Universidad de California que sugirió que un aumento de un grado Celsius en la temperatura aumentaría la frecuencia de los rayos en un 12 por ciento.

Te recomendamos en video

El "milagro" de las flores de Atacama bajo la amenaza del cambio climático El "milagro" de las flores de Atacama bajo la amenaza del cambio climático

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último