Muchos esfuerzos se han hecho en México para avanzar lo más rápido posible en la vacunación de la población de 18 años en adelante. Al menos en la Ciudad de México, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum indicó que llegaron al 100% de vacunación de todos los grupos de edades comenzando desde los 18 años, iniciando en los próximos días un par de jornadas extra de vacunación para los rezagados.
PUBLICIDAD
Hasta este 5 de noviembre, el 47.1% de la población está totalmente vacunada, toda una hazaña en un país de 128.9 millones de personas hasta 2020. Se han aplicado 127 millones de dosis, lo que representa 60.7 millones de personas vacunadas en su totalidad.
¿Vendrá una cuarta ola de Covid-19 en México?
Con la disminución de los contagios, hospitalizaciones y muertes por Covid-19, muchos podrían pensar que la pandemia “se acabó” y es algo que han tratado de desmentir las autoridades, alegando que todavía la pandemia sigue y que ha que mantener los cuidados esenciales como la distancia social, el uso de cubrebocas y de gel antibacterial.

Además, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel no descartó la aparición de una cuarta ola de Covid-19, por lo que las precauciones deben ser todavía altas en la población.
“En la medida de que en cualquier parte del mundo este activa la epidemia de Covid-19, cualquier país puede tenerla y en todo momento hay que tener la mente clara que puede haber no solo cuartas, quintas, sextas, séptimas olas. Estados Unidos ya va por la séptima, afortunadamente en descenso, pero nada quita que pueda reactivarse”, manifestó, según lo reseñado por el diario mexicano El Universal.

A juicio del político y médico, esta temporada de invierno podría propiciar aún más casos o complicaciones de Covid-19: “Teóricamente podría hacer que la temporada de frío aumente la probabilidad de un repunte de cualquiera de los virus respiratorios, no solo Covid o la influenza”.
A pesar de que más de 80 millones de mexicanos ya cuenten al menos con una dosis de vacuna anticovid, enfatizó en que los esfuerzos deben seguir hasta completar los esquemas de vacunación de la población en todos los estados de la República.
PUBLICIDAD
Ahora está la píldora anticovid
Pfizer es el productor de una de las vacunas contra el Covid-19 más potentes de la industria y ahora también ha estado trabajando en una píldora contra este virus, afirmando que tiene una eficacia de un 89% en la reducción de hospitalizaciones y muerte de los pacientes.

Ya la farmacéutica Merck había estado trabajando en otra píldora, por lo que la de Pfizer sería la segunda píldora de este tipo entre las opciones de tratamiento contra Covid-19.
Todavía Pfizer no ha enviado esta píldora a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para su análisis y aprobación, pero pronto lo harán para poner en marcha este novedoso tratamiento contra el Covid-19.
Te recomendamos en video