La “Pensión del Bienestar” es uno de los programas de ayuda para los adultos mayores que existe en México, que persigue mejorar la calidad de vida de los abuelitos del país y apoyarlos en sus necesidades más inmediatas.
PUBLICIDAD
Las personas de la tercera edad a partir de los 65 años pueden aspirar a esta “Pensión del Bienestar” y justamente ahora, las autoridades mexicanas informaron que más de un millón 350 mil adultos mayores se incorporaron a este plan en 2021, quienes serán los nuevos beneficiaros de este programa que ya suma más de 9 millones de personas.
Pensión del Bienestar México: ¿quiénes recibirán este pago en noviembre?
“El próximo año continúa la incorporación para alcanzar en abril de 2022 a dos millones 250 mil nuevas personas adultas mayores ejerciendo este derecho constitucional; es así como el padrón aumentará en 2022 a 10 mil 250 millones de adultos mayores”, informó Ariadna Montiel, la subsecretaria de Bienestar, durante una de las recientes conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esta ocasión, recibirán su primer pago en noviembre aquellas personas que hayan realizado su trámite de incorporación a la Pensión del Bienestar en agosto. Y ahora mismo, en noviembre, comenzará la repartición de las tarjetas del Bienestar a los beneficiarios.
¿Cuánto cobrarán los beneficiarios en esta ocasión?
“Quienes pertenecen a los mil 182 municipios más pobres del país en los que ya se concluyó el trámite de incorporación, cobrarán tres bimestres, es decir, julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre”, explicaron en un comunicado en la página web del Gobierno de México.
Actualmente, el monto correspondiente para la Pensión del Bienestar es de 3.100 pesos mexicanos, lo que representa un aumento del 15%. Las autoridades esperan finalizar el 2024 pagando el doble del monto actual.
Aquellas personas que quieran incorporarse a este programa de pensión, tiene que buscar el módulo de Bienestar que esté más cerca de casa y llevar los siguientes recaudos:
PUBLICIDAD
Identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- CURP.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto para dar seguimiento al trámite.
Otros programas de ayuda para la población
Además de la Pensión del Bienestar para los adultos mayores, también hay otros programas de ayuda para grupos vulnerables. Por ejemplo, está el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que apoya a los niños y jóvenes hasta los 29 años que presenten algún tipo de discapacidad.
Bimestralmente, reciben un monto de 2.550 pesos mexicanos que pueden usar por medio de una tarjeta bancaria que le es entregada directamente al beneficiario, sin intermediarios.

También existe el programa de apoyo para el bienestar de niños e hijos de las madres trabajadoras, que busca ser una ayuda para las madres o padres solteros que están desempleados y en busca de trabajo. Se trata de una manera de atender a sus hijos mientras se estabilizan económicamente.
Te recomendamos en video