La primera misión de la NASA para estudiar los enjambres de asteroides troyanos se prepara para su lanzamiento. Se llama Lucy por el esqueleto de un homínido de 3,2 millones de años que transformó nuestra comprensión de la evolución humana.
PUBLICIDAD
Los troyanos son asteroides del Sistema Solar exterior que orbitan alrededor del Sol “delante” y “detrás” del gigante gaseoso Júpiter. Son estables y han permanecido relativamente inalterados desde la época de la formación de los planetas.
“Estos cuerpos primitivos guardan pistas vitales para descifrar la historia de nuestro Sistema Solar,”
— Hal Levison,investigador principal de la misión Lucy, con sede en el Southwest Research Institute de Boulder, Colorado.
Se espera que Lucy realice seis encuentros, pero en realidad va a estudiar ocho asteroides, siete de los cuales son troyanos. Ninguna otra misión espacial en la historia ha sido lanzada a tantos destinos diferentes en órbitas independientes.
“Diseñar una trayectoria que permitiera a Lucy alcanzar un número tan elevado de objetivos científicos fue un gran desafío. Es una de las partes más complejas de la misión, que la convierte en la primera nave espacial que regresará a las proximidades de la Tierra desde el sistema solar exterior, gracias a su tercera asistencia gravitatoria terrestre en 2030″, explicó a Metro Cory Prykull, jefe de operaciones de prueba y lanzamiento de Lucy.
Y añadió: “En cuanto al momento en que estemos en el espacio, Lucy será la misión operada con energía solar más alejada del Sol por parte de la NASA, lo que supone un reto desde el punto de vista energético. Por eso los paneles solares de Lucy son tan grandes: cuando ambos están completamente desplegados, la longitud de la nave equivale a la altura de un edificio de cinco pisos”.
Según los científicos, su investigación se centrará en los materiales que se agruparon en la historia temprana del Sistema Solar para formar planetas y otros cuerpos.
“Los troyanos que se han reunido en estos grupos (”enjambres”) han estado ahí durante la mayor parte de la vida del Sistema Solar”, explicó a Metro Joel Parker, director del Instituto de Investigación del Suroeste y gerente del Centro de Operaciones Científicas de la Misión Lucy. “Se puede pensar en los troyanos como “fósiles” de la formación de los planetas hace más de 4.000 millones de años que pueden hablarnos del origen del Sistema Solar”.
PUBLICIDAD
Y concluyó: “Estos asteroides aún no han sido estudiados de cerca por una nave espacial. Cada vez que una misión es la primera en visitar un nuevo tipo de objeto, nos sorprenden cosas que no esperábamos, y aprendemos mucho más sobre los orígenes del Sistema Solar y de nosotros mismos.”
12
años es lo que durará la misión Lucy.
7mil
asteroides troyanos comparten la órbita del planeta Júpiter alrededor del Sol.
Cinco grandes instrumentos que utilizará Lucy
Hal Levison, investigador principal de la misión Lucy, con sede en el Southwest Research Institute, explicó:
L’RALPH

L’LORRI

L’TES

Antena de alta cobertura

T2CAM

3 PREGUNTAS A...
Hal Levison, investigador principal de la misión Lucy
¿Qué espera de la misión Lucy?
—Lucy cartografiará el color, la composición y las propiedades del regolito de las superficies de los troyanos y determinará la distribución de minerales, hielos y especies orgánicas. También determinará sus masas y densidades y buscará anillos y satélites. Esto nos dará una idea de dónde se formaron los troyanos y cómo evolucionó la población de forma dinámica y por colisión.
¿A qué retos espera enfrentarse?
— Ninguno en realidad. Al principio, costó mucho trabajo, y un poco de suerte, encontrar una trayectoria tan sorprendente. Así que eso fue un reto. Una implicación de esta trayectoria es que nuestros encuentros son muy rápidos, entre 6 y 9 kilómetros por segundo. Como resultado, recogeremos nuestros datos en un periodo de tiempo muy corto. Por supuesto, Lucy está diseñada para ello.
¿Qué ocurrirá con Lucy una vez finalizada su misión?
— Lucy seguirá atravesando periódicamente los enjambres troyanos y el cinturón principal de asteroides durante un largo periodo de tiempo. Por tanto, existe la posibilidad de que la misión se prolongue. La órbita de la nave es muy estable y puede durar más de un millón de años. Hemos colocado una placa en Lucy por si algún descendiente lejano se tropieza con ella.