Noticias

En videos: Así fue la llegada del huracán Pamela a Sinaloa

Autoridades alertaron a la población sobre posibles deslaves y crecidas de ríos y arroyos a consecuencia de las lluvias

Huracán Pamela
Huracán Pamela (Referencial)

Lluvias torrenciales experimentaron los habitantes de Durango, Nayarit y Sinaloa a causa del huracán Pamela, que tocó tierra en horas de la mañana de este miércoles 13 de septiembre, encendiendo las alarmas de los ciudadanos y también la de las autoridades, que están muy atentas a la situación generada por el huracán.

PUBLICIDAD

“El centro del huracán Pamela Categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, tocó tierra en las inmediaciones San Ignacio, Sinaloa, a las 7:00 horas. Se localiza en tierra a 55km al sureste de Elota y a 65km al noroeste de Mazatlán, Sinaloa. Presenta vientos máximos sostenidos de 120km/h con rachas de 150km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 22 km/h”, reportó la Conagua en su perfil de Twitter dedicado al clima.

En videos: Así fue la llegada del huracán Pamela a Sinaloa

“El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene activa zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Bahía Tempehuaya hasta Escuinapa, Sinaloa”, agregó la Conagua en un comunicado publicado en su página web, alertando que las lluvias serían más intensas debido a la interacción de las bandas nubosas de Pamela con el Frente Frío número 4.

También trataron de alertar a la población sobre posibles deslaves y crecidas de ríos y arroyos a consecuencia de las lluvias, por lo que hicieron un llamado a la precaución a toda la población, pidiendo que estén todos atentos a los avisos meteorológicos del SMN de la Conagua.

“A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se le hace un llamado a extremar precauciones por vientos y oleaje frente a las costas de los estados mencionados”, agregaron.

Más lluvias por el Frente Frío número 4

La Conagua también pronosticó fuertes precipitaciones en otras localidades del país, en Guerrero y Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tamaulipas, entre otras ciudades, generadas por el Frente Frío número 4.

“Se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en las montañas de Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Michoacán y Sonora, así como en las zonas altas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala”, explicaron en un comunicado.

PUBLICIDAD

Pero a la par de estas bajas temperaturas, se registrarán temperaturas mucho más altas en Campeche, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, alcanzando los 35 y 40 grados Celsius.

De hecho, el pasado martes 12 de octubre la Ciudad de México alcanzó una temperatura récord de 28.5 grados centígrados, la más alta registrada en esta fecha desde 1943, cuando se alcanzaron los 27.5 grados.

Te recomendamos en video

Así quedó Mazatlán después del huracán "Pamela" La ciudad de Mazatlán se vio fuertemente afectada después de que ‘Pamela’ tocase tierra en la costa mexicana

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último