La batalla de argumentos demócrata en el Congreso, para sacar adelante una propuesta migratoria se ha tornado más compleja de lo que pensaban en un inicio.
PUBLICIDAD
Y es que el partido del presidente Joe Biden sufrió un nuevo revés en el Capitolio.
Demócratas sufren revés en propuesta migratoria
La iniciativa para beneficiar a millones de inmigrantes a quedarse permanentemente en Estados Unidos no puede incluirse en su iniciativa social y ambiental por 3.5 millones de dólares, informó la parlamentaria del Senado.
“Esto es desafortunado. No estoy de acuerdo ni comparto nada con ella”, sostuvo el senador demócrata Bob Menendez, uno de los principales defensores demócratas, al referirse a la decisión de Elizabeth MacDonough, árbitra apartidista de la Cámara Alta.
La iniciativa rechazada habría permitido que los inmigrantes que llegaron al país de las barras y las estrellas antes de 2010 se quedaran de forma permanente, si cumplían con otras condiciones; el proyecto habría beneficiado a cerca de ocho millones de individuos.
[ Gobierno de Biden propone nueva regla para mantener protección de DACAOpens in new window ]
Para muchos progresistas y activistas a favor de la migración, uno de los principales objetivos de la iniciativa de 3.5 billones de dólares es incluir una oportunidad para la residencia permanente, y posiblemente la naturalización, para millones de inmigrantes.
De hecho, el mandatario Biden propuso a principios de ese 2021 buscar la manera de brindar ese recurso a 11 millones de inmigrantes.
Trabas republicanas
Aunque la Cámara de Representantes ha aprobado medidas para ayudar a algunos de ellos, los republicanos han trabado las iniciativas en el Senado; además, las negociaciones bipartidistas para encontrar un punto medio han encontrado el fracaso.
PUBLICIDAD
Es por eso que los demócratas han intentado incluir sus disposiciones migratorias dentro de la medida de 3.5 billones de billetes verdes, ya que cuenta con protecciones especiales para evitar que los republicanos utilicen tácticas para cerrar el paso a la iniciativa.
En un acto de respuesta, el senador Menendez lanzó una amenaza al sector empresarial. Sostuvo que si el Congreso no puede ayudar a los inmigrantes a permanecer en el país norteamericano, él se opondrá a futuros cambios migratorios que beneficien a las empresas.
Cuestionado sobre si otros políticos comparten esa visión, Menendez contestó: “En un Senado dividido 50-50, esa es la única opinión que importa”.
La nueva propuesta de los demócratas rechazada involucraba cambios a la Ley de Registros de 1929. El Congreso cambió por última vez la fecha en esa ley en 1986, cuando indicaba que los migrantes que llegaron a EU antes del 1 de enero de 1972 podían ser elegibles para el estatus de permanencia legal.