El huracán Sam está encendiendo las alertas ya que se está intensificando en el Atlántico, pasando a ser una tormenta de categoría 3. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos publicó este 27 de septiembre un boletín en su página web, donde ofreció detalles del recorrido de este huracán y de lo que se espera de él en las próximas horas.
PUBLICIDAD
“Sam se está moviendo hacia el noroeste cerca de 8 mph (13 km / h) y se espera que este movimiento pueda continuar durante los próximos días, con un aumento en la velocidad de avance a partir del jueves. Se espera un giro hacia el norte el viernes. En la pista pronosticada, Sam pasará bien al noreste de la norte de las Islas de Sotavento miércoles y jueves”, explicaron sobre el recorrido de este huracán.
Huracán Sam se intensifica en el Atlántico: esto es lo que debes saber
También detallaron sobre la intensidad de los vientos: “Los vientos máximos sostenidos están cerca de 125 mph (205 km / h) con mayores ráfagas. Sam es un huracán de categoría 3 (...) en la escala de viento de huracán. Son posibles las fluctuaciones en la intensidad durante los próximos días, aunque se prevé que Sam seguirá siendo un importante huracán hasta al menos el jueves por la noche”.
De momento, las autoridades alertan sobre un fuerte oleaje que se registrará en las Antillas Menores, afectando también a las Bermudas y Bahamas a mediados o al final de esta semana. Por esta razón, se debe permanecer muy cauteloso durante el recorrido de este huracán Sam.
Sam es el séptimo huracán de esta temporada de huracanes de 2021. El próximo que vendrá será el huracán Víctor. Esta temporada se prolongará aproximadamente hasta el 30 de noviembre, por lo que hay que estar atentos.

Según los meteorólogos, tal parece que el huracán Sam ya llegó el punto máximo de su intensidad, aunque todavía está por definirse si ocasionará lluvias en Florida o en cualquier localidad de Estados Unidos.
La tormenta tropical Peter también está siendo monitoreada por los meteorólogos, que se encontraba a millas al sureste de las Bermudas, ya que en los próximos días puede convertirse en una depresión tropical que generará lluvias y tormentas eléctricas dispersas.
PUBLICIDAD
Otros huracanes de la temporada
En esta temporada también se registró el huracán Olaf en Baja California Sur, lo que generó lluvias intensas en Nayarit y Sinaloa, con oleaje de hasta 5 metros. A inicios de septiembre, provocó una paralización en el tráfico marítimo en ese estado, ya que las autoridades recomendaron tener extrema cautela por las condiciones climáticas mientras se debilitaba el huracán.
También el huracán Grace ocasionó estragos en Puebla e Hidalgo, con dramáticas inundaciones de las que su población están todavía recuperándose. Al menos 8 personas fallecieron en Veracruz y 5 en Puebla.
Te recomendamos en video