El Mes de la Herencia Hispánica es un conjunto de celebraciones que se extienden del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año en Estados Unidos, donde se reconocen las contribuciones e influencia de los hispanoamericanos en la historia, la cultura y los logros del país.
PUBLICIDAD
La festividad también les da la oportunidad a millones de migrantes y refugiados hispano hablantes que viven en los Estados Unidos para recordar sus costumbres y tradiciones, además de sentirse orgullosos de sus lugares de proveniencia.
¿Por qué el mes de la Herencia Hispana se celebra en Septiembre?
Hay varias razones por las cuales las celebraciones de la herencia hispánica en Estados Unidos se llevan a cabo a lo largo del mes de septiembre, múltiples eventos históricos de gran importancia y referentes a culturas y situaciones hispánicas ocurrieron en este mes.
El hecho histórico más importante para el inicio de estas festividades es la celebración del Día de Independencia en múltiples países de Centro América, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua, y la seguidilla de celebraciones de independencia no termina ahí.
Continúa con la de México el 16 de septiembre, pero fuera del centro del continente también hay celebraciones independentistas durante este mes, hacía el sur en Chile el día 18 y en el caribe, Belice también celebra su independencia en septiembre, más especialmente en día 21.
Otra de las razones por las cuales las celebraciones se realizan en septiembre tiene que ver con lo que sucedió el 8 de septiembre de 1565, cuando el explorador Pedro Menéndez de Avilés reclamó oficialmente a la Florida en nombre del extinto Imperio Español.
Dicha reclamación se realizó en el puerto de Saint Agustine (San Agustín) en lo que se considera como la fundación del primer asentamiento europeo en el país, por supuesto de habla hispana. Y que luego llevaría a los conquistadores a extenderse por gran parte del sur de los Estados Unidos.
PUBLICIDAD
Los Estados Unidos han tenido una relación muy cercana con la comunidad hispana desde su descubrimiento e inclusive durante la etapa de las llamadas “trece colonias” cuando ya el este del país pertenecía a los británicos, aún habían asentamientos hispanos en el país.
¿Cuándo comenzó a celebrarse el mes de la Herencia Hispana?
Hay que remontarse a 1968 para encontrarnos con la primera celebración de la Herencia Hispana. El entonces presidente Lyndon Johnson firmó una propuesta llevada por el representante de California George Edward Brown para celebrar las contribuciones hispanas a la cultura estadounidense.
La primera declaración resalta la: “Gran contribución a nuestra herencia nacional hecha por nuestra gente de ascendencia hispana, no solo en los campos de la cultura, los negocios y la ciencia, sino también a través de su valor en la batalla”.
Hasta 1988 la celebración de la Herencia Hispana se llevaba a cabo únicamente durante la semana del 15 de septiembre de cada año, no fue hasta ese momento y luego de 20 años de iniciada la tradición que se cambió a un mes entero.
El congresista Esteban Torres, de California presentó la propuesta de ampliar la celebración a un mes, aunque la iniciativa no avanzó. El senador Paul Simon, de Illinois, presentó un proyecto similar que fue firmado en 1987 por el entonces presidente Ronald Reagan.
Según datos del último censo, en Estados Unidos la población latina (junto con la asiática) es la de mayor crecimiento en el país. Actualmente 62 millones de estadounidenses se identifican como latinos y para 2050, se calcula que 133 millones en el país serán hispanohablantes.
Te recomendamos en video