En una petición ambiciosa, el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador solicitó a Estados Unidos cerca de mil 425 millones de dólares para llevar algunos proyectos característicos de la Cuarta Transformación a los países de Centroamérica.
PUBLICIDAD
De acuerdo a la administración de AMLO, la idea es que con estos planes se disminuya la inmigración, que tanto preocupa a la gestión de Joe Biden.
Más precisamente son, al menos, 108 millones 432 mil billetes verdes al mes para que los proyectos emblema se puedan destinar a países del Triángulo Norte: Guatemala, El Salvador y Honduras.
La propuesta tiene el fundamento de ocupar 86 millones 400 mil dólares al mes para el programa Sembrando Vida, mientras que 22 millones 32 mil serán para Jóvenes Construyendo el Futuro.
De acuerdo al Gobierno de México, las cifras son las siguientes:
Sembrando Vida
- 240 mil beneficiarios
- 360 dólares al mes cada uno
- 86.4 mdd totales al mes
- 1,036 mdd totales al año
Jóvenes Construyendo el Futuro
- 90,000 beneficiarios
- 360 dólares al mes por cada uno
- 32.4 mdd totales al mes
- 388.8 mdd totales al año
El gobierno del país tricolor propuso a su vecino del norte que el apoyo llegue a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID, por sus siglas en inglés).
También planeó que estos programas sean incluidos en el proyecto estadounidense para combatir la migración irregular desde la raíz, para lo que se destinan hasta cuatro mil millones de billetes verdes para la región.
De concretarse, México colaborara con el apoyo técnico y diseño de proyecto para los países centroamericanos.
PUBLICIDAD
En una presentación, que fue entregada junto con la carta del presidente mexicano para su homólogo Biden, se especifica el apoyo que se busca del país de las barras y las estrellas en proyectos de inversión para combatir la migración forzada desde Centroamérica.
Sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, el proyecto prevé que en medio año se deberá realizar la coordinación con centros de trabajo, registro de jóvenes, verificación digital de ellos, asignación a los centros de trabajo y la determinación de cómo se harán los pagos.
Se dirigirá a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estén estudiando ni trabajando, que tendrán becas con una duración de hasta dos años; ellos deberán formar parte de algún proyecto público. En el sector privado habrá oportunidad para 20 mil 400 personas, por un año.
Mientras que Sembrando Vida busca apoyar a 240 mil campesinos en Guatemala, El Salvador y Honduras, con áreas disponibles forestales de al menos siete mil metros cuadrados.