Noticias

Primer ataque letal de chimpancés contra gorilas

El ataque letal de chimpancés contra gorilas podría haber sido provocado por la escasez de comida derivada del cambio climático

Una mayor competencia ante la falta de comida, provocada por el calentamiento global, podría ser la razón de la muerte de gorilas a manos de sus primos chimpancés .

La relación entre los gorilas y los chimpancés en los bosques tropicales y subtropicales de África siempre ha sido pacífica; sin embargo, recientemente un grupo de científicos registró por primera vez un enfrentamiento letal entre estas dos especies.

«Hemos observado con regularidad a ambas especies interactuando pacíficamente en los árboles para buscar comida”, dijo Simone Pika, bióloga cognitiva de la Universidad de Osnabrück y coautora de la investigación.

Fue un equipo de investigación de la Universidad de Osnabrück y del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) el que observó por primera vez ataques letales de chimpancés a gorilas en la naturaleza, específicamente en el Parque Nacional de Loango, en Gabón, en la costa occidental de África Central.

Así fue el ataque de chimpancés contra gorilas

¿Qué ocurrió exactamente? Lara M. Southern, estudiante de doctorado y primera autora del estudio, recuerda la primera observación en 2019: «Al principio, solo notamos gritos de chimpancés y pensamos que estábamos observando un encuentro típico entre individuos de comunidades de chimpancés vecinas. Pero luego, oímos golpes de pecho, una exhibición característica de los gorilas, y nos dimos cuenta de que los chimpancés se habían encontrado con un grupo de cinco gorilas.»

En los encuentros, que duraron 52 y 79 minutos, los chimpancés formaron coaliciones y atacaron a los gorilas. Los dos espaldas plateadas de los dos grupos y las hembras adultas se defendieron y defendieron a sus crías. Los adultos escaparon, pero dos crías de gorila fueron separadas de sus madres y murieron.

Los autores del estudio sugieren varias explicaciones para la violencia entre especies observada, como la caza y la competencia alimentaria entre las especies: «Podría ser que el hecho de que chimpancés, gorilas y elefantes de la selva compartan los recursos alimenticios en el Parque Nacional de Loango provoque un aumento de la competencia y, a veces, incluso interacciones letales entre las dos especies de grandes simios», afirma Tobias Deschner.

Los expertos también consideran la hipótesis de que el aumento de la competencia alimentaria también puede deberse al fenómeno más reciente del cambio climático y al colapso de la disponibilidad de frutos, como se ha observado en otros bosques tropicales de Gabón; sin embargo los autores del estudio aún trabajan en determinar la causa de este tipo de enfrentamientos.

“Ahora queremos investigar los factores que desencadenan estas interacciones sorprendentemente agresivas», afirma Tobias Deschner.

Metro platicó con Simone Pika para saber más sobre el enfrentamiento entre chimpancés y gorilas.

ENTREVISTA

Simone Pika,
bióloga cognitiva de la Universidad de Osnabrück y coautora del estudio

P: ¿Qué pudo provocar este violento encuentro entre estas dos especies?

–En nuestro artículo, ofrecemos varias explicaciones. Por ejemplo, los chimpancés cazan una gran variedad de especies animales, como insectos, aves, mamíferos no primates, monos y también reptiles. Sin embargo, el comportamiento observado era diferente al observado durante la caza (por ejemplo, las vocalizaciones eran diferentes, los chimpancés eran muy ruidosos, cuando mataban a las crías los machos adultos no estaban interesados y sólo se comían a un gorila). Por lo tanto, es posible que los chimpancés atacaran a los gorilas porque se encontraron en un momento de gran competencia alimentaria (los dos eventos ocurrieron en dos meses caracterizados por la escasez de alimentos y el alto solapamiento de los recursos alimenticios por parte de los chimpancés y los gorilas) y también superaban en número a los gorilas. Las observaciones destacan el alto potencial de cooperación de los chimpancés en contraste con los gorilas, pero incluso si los gorilas hubieran colaborado mejor, probablemente tampoco tendrían oportunidad. El espalda plateada del primer encuentro, sin embargo, luchó mucho para defenderse a sí mismo y a su grupo e hirió a varios chimpancés de nuestro grupo.

P: ¿Podría ser el cambio climático el responsable de estos sucesos?

–No lo sabemos. Sin embargo, recientemente científicos investigaron la productividad de los árboles cruciales para la alimentación de los elefantes, gorilas y chimpancés del bosque en el PN de Lope en Gabón (a unos 200 km de distancia) durante los últimos 34 años y mostraron una disminución significativa de la productividad de la selva y, por tanto, de los árboles frutales. Es probable que esta situación sea muy similar en el Parque Nacional de Loango, lo que se traduce en un aumento de la competencia alimentaria para gorilas y chimpancés en los meses en que los frutos son escasos y el solapamiento alimentario entre ambas especies es muy elevado.

P: ¿Qué sigue en su investigación sobre estos encuentros violentos?

–Por supuesto seguiremos observando a los chimpancés de Rekambo durante sus interacciones diarias y podríamos tener la suerte de observar más interacciones con los gorilas. También nos gustaría supervisar simultáneamente los patrones de movimiento y el solapamiento dietético mensual de las dos especies de grandes simios en relación con las tasas de encuentro reales y los resultados, y supervisar la productividad de nuestra selva tropical.

Ejemplos de competencia interespecífica

El enfrentamiento entre dos especies diferentes de animales se conoce como competencia interespecífica y se puede presentar por el territorio, la búsqueda de comida o por la caza de la misma presa. A continuación algunos ejemplos:

Hienas y leones

Es una de los ejemplos más conocidos de competencia interespecífica ya que se han observado muchos enfrentamientos entre estas dos especies por la caza de las mismas presas en la sabana africana.

Zorros y Linces

Estas dos especies se enfrentan en los bosques de la Península Ibérica, donde compiten por presas como conejos y aves.

Osos y lobos

El parque Yellowstone, en Estados Unidos, es desde hace algunos años el escenario de enfrentamientos entre grandes osos y organizados lobos que luchan por comida.

Tags

Lo Último


Te recomendamos