Con la intención de agilizar el proceso de vacunación en los adultos mayores, el gobierno de México echó a andar un portal para que cuando las inyecciones se encuentren listas este sector de la población tenga un acceso más sencillo.
PUBLICIDAD
Se trata del sitio mivacuna.salud.gob.mx, en el que las personas de 60 años o más, podrán registrar su nombre y datos para obtener su cita para inocularse contra el coronavirus.
En su intervención en la conferencia del 2 de febrero, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, indicó que las personas no tendrán la oportunidad de elegir la vacuna que van a recibir, debido a que la selección de dosis que se aplique en cada lugar dependerá de aspectos prácticos.
Además, el funcionario indicó que la demanda de vacunas en el mundo es muy alta, y en México se buscará inmunizar a las personas conforme haya inmunidad.
De hecho, a la mayoría de los adultos mayores les tocará la Sputnik V rusa, algo que ha causado polémica en las redes sociales.
Aún no hay fecha exacta del inicio de la inoculación para este sector de la población, pues se debe recordar que se están aplicando las dosis a los doctores y enfermeros que se encuentran en la primera línea de la batalla contra el COVID-19.
Sin embargo, usuarios de las redes sociales han reportado que no logran tener acceso a la página, que está caída, saturada o que se pierde a la mitad del proceso.
PUBLICIDAD
Este es el paso a paso del registro para la vacuna anti COVID-19 para los adultos mayores
- Entrar a la página mivacuna.salud.gob.mx
- Ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Verificar que los datos sean correctos y seleccionar la opción “Quiero vacunarme”. En caso de que los datos no coincidan, presionar “Regresar” y confirmar los datos de la CURP.
- Seleccionar la entidad y municipio donde se radica en la actualidad.
- Agregar el código postal. Los adultos mayores deberán incluir una referencia, que puede ser un familiar, vecino o conocido.
- En notas de contacto pueden agregar más detalles, como el horario al que prefieren que los llamen, así como si el teléfono es de algún familiar o amigo.
- Dar clic en enviar.
- Una vez que se envían los datos, se generará un comprobante.
- En caso de error, solicitar una llamada de aclaración y proporcionar un teléfono de 10 dígitos para ser localizados y que se corrija la información.
- Una vez que se hayan registrado, deben esperar la llamada de un servidor público que proporcionará la fecha y el lugar donde se podrá acudir por la vacuna.
El registro en comunidades rurales sin conexión a internet será a través de los centros integradores o de la visita de servidores a la comunidad.
¿Qué sigue?
El día de la cita se recomienda que la persona asista con 15 minutos de anticipación, lleve identificación oficial, haya desayunado e ingerido sus medicamentos, en caso de requerirlos.
El adulto mayor estará en el área de observación por media hora, y si no presenta algún síntoma podrá retirarse.
Si la vacuna que le aplicaron es de dos dosis, será contactado para indicarle la fecha y el lugar de la segunda aplicación.