El arquitecto italiano Angelo Renna diseñó recientemente una isla artificial que proporciona un hábitat para la vida marina y recoge microplásticos dañinos del agua. Además, la llamada Isla Barredora funciona como un «laboratorio flotante» para apoyar a los investigadores con datos en tiempo real sobre el estado del mar.
5 metros
a esta profundidad se ubicará el colector de la isla, ya que es donde se concentra la mayor parte del plástico bajo el agua.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/27K7Q6T4BJEO3MVSQU7IWUZQBM.jpg)
¿Cómo funciona?
La Isla Barredora estaría compuesta por un barco y un colector. El barco es una estructura de madera cubierta por el suelo que proporciona un hábitat para varias especies de fauna. El colector se encuentra bajo el agua y es un intrincado sistema impreso en 3D con diversos grados de permeabilidad que es capaz de interceptar macro y microplásticos.