México se convertirá en cuestión de horas en el cuarto país que rebasa los 100 mil muertos por coronavirus. La fatal barrera sólo ha sido superada con anterioridad por Estados Unidos, Brasil e India.
PUBLICIDAD
Fallas en sus estimaciones
Unas de las mayores críticas a Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, es su error en el pronóstico de los decesos. A mediados de año indicó que la estimación en las muertes causadas por el COVID-19 en México debería rondar entre las 30 mil a 35 mil personas. Pero fue más allá, y sostuvo “en un escenario catastrófico el número llegaría a los 60 mil”.
Es un hecho que México ha rebasado esa cifra, si se toman en cuenta las miles de muertes que no se reportan en casa, que fallecen en camino al hospital o que no cuenta con seguro médico.
Sin embargo, las cifras oficiales hasta el último reporte indicaban 99 mil 528 defunciones a causa del virus.
Primero sin cubrebocas; ahora pide difusión en medios
Pero eso no es todo. Ahora la principal cara de México en la lucha contra la pandemia se encuentra de nuevo en el ojo de huracán, debido a sus polémicas y contradicciones por el uso del cubrebocas.
Si hace unos meses insistió que no era necesario, no disminuía el riesgo de contagio y era más un utensilio de tranquilidad, ahora pide a los periódicos que usen sus portadas para recomendar utilizarlo.
“Qué mejor que en las primeras planas, en lugar de aparecer un planteamiento tipo nota roja donde se destaca la confrontación de tinte político, la primera plana la dedicaran a decir: ‘usa tu cubrebocas’ o en páginas internas; que ellos asumieran el costo de esos espacios para hacer promoción a la salud”, dijo en una de sus últimas apariciones en público.
PUBLICIDAD
Lo desdeñó
Al subsecretario tal vez se le olvidaron sus palabras de marzo pasado. “Los tapabocas convencionales no disminuyen notoriamente el riesgo de que se pueda adquirir coronavirus o más de 100 o 200 virus que existen todos los días en todo el mundo”.
También en la Jornada Nacional de Sana Distancia llamó a la población a permanecer en casa, pues la promoción del cubrebocas generaba confusión.
En julio sostuvo que el aditamento no era útil por sí mismo, pues “no es una barrera eficaz y efectiva que impida que una persona contagie o sea contagiado”.
Además, pidió al gobierno a no implementar el uso del tapabocas como medida obligatoria.
“Cuando se le hace responsable a la persona de lo que le ocurre a los demás con un carácter obligatorio, se establece coerción por parte de la fuerza del estado, no necesariamente la fuerza pública;eso en un país que ha sido asolado por abusos de autoridad, por actos de violación de los derechos humanos, con una violencia social muy lamentable, puede resultar en el enorme riesgo de que se vuelvan a abusar de los derechos humanos”, dijo a mediados de año.
Ahora, cuando la cifra de fallecidos está cercana a los 100 mil pide a los periódicos promover el uso del cubrebocas en sus portadas.