Noticias

Adorables: Los perros tienen la capacidad de sonreír, según la UNAM

El mejor amigo del hombre puede expresar su alegría, por medio de la sonrisa, de acuerdo a un estudio de la Máxima Casa de Estudios de México.

¿Se han percatado que en ocasiones parece que sus perros están riendo? ¿Y esas veces lo hacen cuando están pasando un buen momento? Entonces han llegado a creer que lo hacen adrede, pero después piensan que sólo es parte de su imaginación.

PUBLICIDAD

Pues resulta que no es así. El mejor amigo del hombre tiene la capacidad de expresar su alegría, por medio de la sonrisa. Tal como lo leen.

A esta conclusión llegó Alfredo Tejeda Perea, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Los perros cuando realmente están disfrutando, sí cambian la expresión facial. Entonces, sí existe la sonrisa de perro cuando realmente se lo está pasando bien.

“Además, hay algunos que de hecho exageran, que deben ser animales que vienen de una familia muy feliz, y que entonces entienden que esa expresión facial es parte de sentirse bien con el resto de los individuos”, indicó el experto en una charla con UNAM Global.

PUBLICIDAD

Son tan tiernas las imágenes de las mascotas que recorren la red en videos de YouTube, Instragram, Twitter o Facebook que se suelen viralizar. No hay nadie que se resista a un perrito que muestra su dentadura con un semblante feliz.

Una sonrica canina de miles de años

Pero el proceso fue demasiado largo para que lograran asociar la sonrisa con un momento de alegría de los seres humanos. Según Tejeda Perea, fue un desarrollo cognitivo de miles de años, que se remonta a los inicios de la domesticación del lobo.

Esta especie cuando empezó a convivir con las personas no sólo sufrió cambios anatómicos, al hacerse más pequeños, sino que también se desarrolló su sistema límbico, encargado de las emociones. Así, logaron integrarse mejor con los humanos.

“El proceso de domesticación con perros y humanos ha sido muy largo y lo que trajo consigo fue cambios muy importantes, sobre todo a nivel cerebral.

“Se habla de más de 100 mil años de lobos con humanos; de perros ya concretamente no han cambiado mucho las fechas, entre 15 mil y 16 mil años”, dijo el catedrático.

Todo esto se consiguió gracias a las neuronas espejo, un mecanismo neuronal que tienen casi todos los animales sociales, con el que se interpreta el lenguaje no verbal y las emociones ajenas.

“Si en algo son bueno los perros, que es parte de los resultados de la etología cognitiva (ciencia que estudia el comportamiento de los animales), es en que leen todo lo que es lenguaje no verbal, todo lo que es la parte emocional”, sostuvo el especialista.

Hasta ahora los perros son los únicos animales capaces de sonreír, otra razón más para adorarlos y amarlos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último