Metro World News

Así será el primer viaje de Joe Biden, como presidente de EU, a Europa

Joe Biden realiza su primer viaje como mandatario de Estados Unidos al Viejo Continente, en el que se reunirá con los líderes del G7 y Vladimir Putin

A casi cinco meses de su llegada a La Casa Blanca, Joe Biden decidió realizar su primer viaje, como presidente de Estados Unidos, a Europa.

PUBLICIDAD

El mandatario aterrizó en el Viejo Continente el pasado 9 de junio, en el inicio de una gira en la que tiene planeado recorrer varios territorios y reunirse con altos mandos.

El primer viaje de Biden a Europa

Como era de esperarse, en su primer viaje diplomático al Viejo Continente, el presidente tocará algunos problemas de la actualidad, entre los que destacan la guerra contra el coronavirus.

De hecho, el mandatario tiene planeado anunciar que el país de las barras y las estrellas donará 500 millones de vacunas Pfizer para que el mundo le haga frente al COVID-19.

«Estados Unidos ha vuelto. Vamos a dejar claro que nuestro país y las democracias del mundo están unidas para afrontar los retos más difíciles», aseguró el mandatario, en un discurso ante tropas estadounidenses estacionadas en la base aérea británica de Mildenhall, donde poco antes había aterrizado el avión presidencial Air Force One, procedente de Washington.

Advirtió a Rusia que aunque la nación que gobierna no busca problemas, responderá con firmeza contra cualquier ataque que ocurra.

Encuentros con Putin y Johnson

La declaración prepara el encuentro que sostendrá con el presidente ruso Vladimir Putin, el próximo miércoles 16 de junio, en junio.

Pero antes de esa importante reunión, se verá con el primer ministro británico, Boris Johnson.

PUBLICIDAD

En su primera reunión, los dos mandatarios tienen previsto acordar una nueva «Carta del Atlántico», que seguirá el modelo de la firmada por sus predecesores Roosevelt y Churchill, en la que se tendrán en cuenta la amenaza de ciberataques y el calentamiento global.

Además de expresar valores compartidos como la democracia y el libre comercio, los dirigentes también darán sus puntos de vista en asuntos concretos, como combatir la amenaza de ataques cibernéticos, la pandemia del coronavirus o el cambio climático.

También llegarán a acuerdos específicos, como la creación de una unidad de trabajo conjunta para buscar reanudar «cuanto antes» los viajes entre Reino Unido y Estados Unidos.

Presente en la cumbre del G7

Después estará presente el fin de semana en la cumbre del G7, en Cornualles, Inglaterra, donde el cambio climático y el COVID-19 serán algunas de las prioridades a tocar.

De hecho, la recuperación mundial ante el duro golpe del SARS-CoV-2 será uno de los temas centrales en la agenda de la reunión del grupo de élite compuesto por Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón.

Luego de la reunión del G7, el presidente de Estados Unidos será recibido, el próximo domingo 13 de junio, por la reina Isabel II en el castillo de Windsor.

El residente de la Casa Blanca después tiene planeado ir a Bruselas, para mantener numerosos encuentros bilaterales.

«Mi viaje a Europa es una oportunidad para que Estados Unidos movilice a las democracias del mundo», dijo el jefe del Ejecutivo de la nación norteamericana, que desde su llegada al poder insiste en su deseo de implicarse plenamente en los asuntos mundiales.

«La voluntad de Biden de volver a conectar con ellos tendrá que superar no sólo las cicatrices de los últimos cuatro años, sino también las preguntas persistentes sobre la salud de la democracia estadounidense», dijo Suzanne Maloney, del centro de reflexión Brookings.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último