Hace 54 años, la Ciudad de México vivió uno de los momentos más extraños de su historia, cuando se registró una nevada.
PUBLICIDAD
La capital del país se tapizó de nieve y se pintaron de blanco todas las calles, algo insólito para los habitantes, que recuerdan con nostalgia aquel momento.
El día que nevó en la Ciudad de México
En la madrugada del 11 de enero de 1967 el fenómeno natural sorprendió a todas las personas; de hecho, la temperatura alcanzó los cuatro grados bajo cero.
Desde aquel día, nunca más se ha repetido una situación así, por lo que las personas que tuvieron la oportunidad de vivirla presenciaron un momento único.
En aquel entonces, las bajas temperaturas comenzaron el 9 de enero y dos días más tarde se extendió por todo el territorio mexicano.
En la CDMX, la nieve alcanzó los 60 centímetros de altura en algunas zonas del Ajusco; incluso, al sur de la capital las calles se tapizaron de blanco.
PUBLICIDAD
Las colonias más afectadas fueron La Cima y Parres, en donde la nevisca tapó por completo las aceras.
Al centro de la Ciudad de México la situación fue menos complicada; de hecho, algunos habitantes disfrutaron el momento, aunque la helada los tomó por sorpresa.
Aunque despertar con nieve por todos lados puede sonar divertido, para algunas entidades no lo fue.
Por ejemplo, en Monterrey, Nuevo León, se tuvieron que cancelar muchos vuelos; incluso, cientos de personas quedaron incomunicadas.
Además, el Río de los Remedios se inundó, muchas casas perdieron el techo, diversas carreteras quedaron bloqueadas y varias personas fallecieron por hipotermia.
Aquella nevada cubrió 50 por ciento del territorio azteca; sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional ha dicho que es casi imposible que se repita.
Y es que, no sólo es cuestión de frío para que exista nieve, ya que la humedad es un factor fundamental y la Ciudad de México es muy seca en invierno.