Hablar de México es hablar de un sinfín de atracciones que van desde el folclore y la comida, pasando por las tradiciones y cultura hasta llegar a sus riquezas naturales.
PUBLICIDAD
Es así, como el país se puede jactar de poseer el volcán más pequeño del mundo dentro de sus fronteras.
El volcán más pequeño del planeta
Conocido como el Cuexcomate, cuyo nombre proviene del náhuatl y se puede traducir como olla de barro, lugar para guardar o depósito, se encuentra ubicado en la ciudad de Puebla, a sólo 20 minutos en automóvil.
De hecho, este lugar se ha convertido en una zona turística para los propios pobladores, así como para los turistas nacionales e internacionales que visitan la región.
El géiser más grande
Aunque es llamado el volcán más pequeño del mundo, lo cierto es que la mayoría de los expertos coinciden en que es un géiser inactivo, que puede ser el más grande del planeta.
La diferencia es que los volcanes expulsan lava del interior de la Tierra, a través de sus cráteres; mientras que los géisers emanan agua y vapor a presión que se almacena debajo del suelo.
PUBLICIDAD
El Cuexcomate es un montículo de roca de apenas 23 metros de altura, que por dentro tiene una cámara oscura que actuaba como cráter, con un diamétro de sólo ocho metros.
El volcán más pequeño del mundo o el géiser más grande del planeta se creó gracias a una fuerte erupción del Popocatépetl, en 1064, cuando se desperdigaron rocas, lodo y agua sulfurosa.
Sin embargo, se ha mantenido en estado inactivo desde su última erupción, que se registró en el lejano 1662.
Ahora, como atracción turística, se puede subir y bajar al cráter mediante unas divertidas escaleras en forma de caracol. Una vez abajo es posible apreciar el flujo de agua sulfurosa, que corre y cae por pequeñas cascadas.