Entretenimiento

Por qué “Una” desafía tu moral

Gregory Wakeman / www.metro.us

 

“Una” provoca y desafía a su audiencia de una manera directa y cuestionadora que hace imposible no rumiar los temas que trata, incluso después de verla.

En el incómodo drama de Benedict Andrews, el personaje de Rooney Mara confronta a Ray (Ben Mendelsohn), ex vecino de Una con el que tuvo sexo 15 años atrás, cuando tenía 13. Ray es increpado por sus acciones, pero Una aún se ve afectada por el impacto de su relación.

Tuve la oportunidad de hablar con el director Benedict Andrews y sus titánicos actores principales Rooney Mara y Ben Mendelsohn sobre «Una”. Y, por supuesto, todos estaban muy orgullosos de su película cruda y complicada. Y también estaban estupefactos de que realmente lo hubieran hecho.

 

¿Qué les hizo llevar a “Una” a una película?

– Rooney Mara (R.M.): “Solo el sentimiento que tuve después de ver la obra (de teatro). Fui a verla a ciegas, en un mantiné, y me voló la cabeza… pude sentir empatía por casi todos. Creo que es importante poder hacer eso. Al hacer la película, solo pensé en la trama desde la perspectiva de Una, así que es muy difícil para mí hablar de ella como Rooney, porque todavía no he visto la película. Mi experiencia con el material está muy mezclada con mis sentimientos al respecto. No la veo a ella, a Una, como una simple víctima. La veo en una situación mucho más complicada que eso”.

– Ben Mendelsohn (B.M.): “Supe en lo que me había metido en cuanto firmé. Es probable que haya tenido que lidiar más con eso en ese momento, que cuando tienes que intentar hacerlo. Meterse en la película es emocionante, es un thriller sicológico increíble. Creo que hay momentos para pensar en los personajes, pero ese momento no es cuando los estás interpretando. Rooney es una de las actrices más rápidas con las que he trabajado. Es como una mesa de ping pong, estás muy cerca, y necesitas reaccionar porque la pelota viene de vuelta muy rápido. En el momento es muy incómodo, pero muy estimulante”.

– Benedict Andrews (B.A.): “Cuando la he visto con público soy consciente de la claustrofobia, pero también la veo como una campana sumergible. Puedes sentir a la audiencia mientras se van metiendo cada vez más con los personajes. Es un lugar incómodo, pero se sienten compenetrados con ellos.

Tenemos que encontrar la equivalencia cinematográfica para ir metiendo a la audiencia cada vez más adentro, al mismo tiempo que los personajes se meten en sí mismos. Es de una crudeza real y un espacio incómodo en el que ella lo va sumergiendo… Su relación es muy íntima. Y parte de esa claustrofobia tiene que ver con que nos vamos atrapando en ese nudo privado entre los dos. Al final de eso se trata la película. Se trata de este nudo entre los dos que comenzó cuando ella tenía 13 años y del que ambos aún no pueden escapar 15 años después. Ella aún busca respuestas”.

 

¿Qué quieren que la audiencia obtenga de “Una”?

– B.A.: “La película es muy clara sobre el daño. No hay condonación de lo que sucedió, está claro que eso jo**ó muchas vidas. La película aborda de forma inteligente muchas cuestiones morales. Sabes, ¿tiene alguien derecho a una nueva vida? ¿Cómo es no poder dejar atrás el pasado? Ese es el punto de partida. No es útil ir al cine a que te digan cosas que ya sabes. Nosotros ya sabemos que esto está mal. Ese es el comienzo de todo. Y sería abordar las cosas desde un punto de vista extremista, de blancos y negros, cosa que no es útil. Pero no enfrentar el miedo y dar espacio a las preguntas correctas desde el principio hasta el mismo final de la película, hasta donde seguimos a los personajes en su espacio emocional gris, en donde el deseo, la culpa y el amor están mezclados.

Queremos que las personas sigan hablando y discutiendo sobre la historia y sobre los temas más importantes incluso después de que la película haya terminado, y queremos invitar a la audiencia a meterse más en estas zonas incómodas que provocan conversaciones. Eso es por qué vamos al cine, al teatro o a la literatura, para poder enfrentar estos temas y estos lugares espinosos, y tener empatía por ellos… Yo estoy muy gratificado porque hay público para un cine inteligente, sensible y provocativo. La película no busca dar lecciones morales fáciles, o dejar a la gente colgada, pero creo que el poder de su fuerza está en su ternura”.

 

¿Qué tan único fue el proceso para realizar “Una”?

– B.A.: “Esta fue una película muy difícil de hacer. No lo pensaba. Fue muy ingenua… Ahora me doy cuenta de que es casi un milagro que se haya podido hacer. Por el tema que trata”.

– B.M.: “Es muy poco común una película que entre de forma tan profunda en los personajes. De hecho, no creo que haya hecho algo de la intensidad de esto en un solo personaje. Y tampoco un guión y algunas escenas, en consecuencia. Y no creo que lo haga de nuevo porque estas cosas no se hacen muy a menudo”.

– B.A.: “Eso es algo específico de esto. No creo que todas las películas deban ser como ‘Una’. Esta es una muy especial. Es un encuentro muy claustrofóbico, y tiene un sabor específico. Mi próxima película será mucho más época, porque hay otras cosas que hacer”.

 

Aquí, el enlace del artículo original de Metro.us.

Contenido Patrocinado

Lo Último