Deportes

Zion Clark, el luchador que nació sin piernas y es toda una celebridad

El esteta estadounidense tiene su documental en Netflix, filme que lo hizo famoso en todo el mundo; el atleta quiere ir a JO.

Zion Clark
Twitter (Michael F. McElroy)

Zion Clark es una de las personas extraordinarias que merece que su historia sea contada.

PUBLICIDAD

Con 22 años, es un luchador profesional en Estados Unidos. Sin embargo, nació sin piernas por un problema congénito llamado síndrome de regresión causal.

Además, en cuanto Zion llegó al mundo, sus padres tomaron la decisión de darlo en adopción, por lo que nunca tuvo la oportunidad de conocer a su verdadera familia.

Desde pequeño se la pasó rondando orfanatos, donde sufrió, pasó hambre, maltrato y sufrió acoso por su estado físico.

Sin embargo, halló un aliado en el deporte; fue el impulso que lo ayudó a salir adelante, por lo que hoy es reconocido en todo el mundo.

Zion Clark, el luchador sin piernas que es popular en Estados Unidos

A los 16 años encontró una familia; además, descubrió la lucha libre, la disciplina que le cambió para siempre la vida.

Su madre adoptiva, Kimberlli Hawkins, lo acogió, le dio un techo, lo ayudó a salir adelante y le brindó el amor que faltaba en su vida.

PUBLICIDAD

Al no conocer a sus padres, el camino no se veía alentador, por lo que durante varios años anduvo vagando sin rumbo alguno.

Actualmente Zion vive en el estado de Ohio, precisamente en la ciudad de Massillon, en donde arrancó su carrera como luchador profesional. Al principio fue complicado, ya que no tener piernas hizo más difícil poder desarrollar la disciplina al 100.

“Comencé a luchar en segundo año. Cuando era muy pequeño, en las primeras luchas, no sabía qué hacer y mi oponente tampoco. Algunos niños tenían miedo de luchar conmigo. Yo tenía miedo de luchar con ellos. No sabía lo que estaba haciendo.

Ahora, su vida es completamente diferente, es un atleta profesional que entrena seis veces a la semana, dos veces por día.

Sus metas son muy claras, pues espera un día poder ser parte del equipo olímpico, para demostrar que la incapacidad sólo está en la mente.

Su desempeño como luchador lo ha llevado lejos, al grado de que la Universidad Estatal de Kent le abrió las puertas para poder estudiar una carrera, por lo que se graduará como administrador de empresas.

El entrenador que cambió su vida

A lo largo de su infancia, Clark no logró ninguna victoria como esteta. Pero se puso en la mente que debía entrenar duro, doblegar esfuerzos y aumentar su musculatura para convertirse en un hombre más competitivo.

Con 40 kilogramos fue dado de alta en la categoría de peso pluma, con rivales que llegaban a alcanzar los 50 kg.

Sin embargo, eso no fue un obstáculo, ya que terminó con un récord de 15 victorias en 33 peleas, siendo así uno de los ocho mejores atletas estudiantes que pasaron por el instituto de Massillon.

En su camino se cruzó Gilbert Donahue, un entrenador que le enseñó una técnica diferente, lo que lo motivó a seguir adelante, por lo que decidió entregarse por completo al deporte.

El coach potenció sus fortalezas, tapó sus debilidades y lo convirtió en un mejor luchador. De su cabeza eliminó su condición y lo hizo creer en sí mismo, para así convertirse en un atleta destacado.

Pero su nuevo entrenador no sólo lo trabajo físicamente, fortaleció su mente, lo motivó y lo ayudó a salir avante de sus crisis mentales. Le demostró que persistir y equivocarse era valido.

Su historia ha sido un ejemplo para miles de personas, por ello Netflix decidió contar su vida en un documental. De hecho, el filme fue nominado para el Premio del Gran Jurado de Cortometrajes en el Festival de Cine de Sundance.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último