Estilo de Vida

Pequeña calavera con ojos muy abiertos podría ayudar a resolver un rompecabezas evolutivo

Se cree que Kermitops, anterior a los dinosaurios, deambulaba por la Formación Clear Fork inferior de Texas durante la época del Pérmico Temprano.

Los paleontólogos del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural han descubierto una especie prehistórica previamente desconocida “un anfibio de 270 millones de años con ojos muy abiertos y una sonrisa caricaturesca, y su nombre es un guiño a una celebridad icónica de las ranas”.

La Rana Kermit, mejor conocido en Latinoamérica como la Rana René, conoce a Kermitops gratus, el anfibio antiguo más reciente identificado después del examen de un pequeño cráneo fosilizado que alguna vez permaneció sin estudiar en la colección de fósiles del Smithsonian durante 40 años, según un artículo publicado en el Zoological Journal of the Linnean Society.

¿Qué se sabe de la rana Kermitops?

Se cree que Kermitops, anterior a los dinosaurios, deambulaba por la Formación Clear Fork inferior de Texas durante la época del Pérmico Temprano, hace 298.9 millones a 272.3 millones de años.

El cráneo del antiguo anfibio, que mide aproximadamente 2,5 centímetros de largo, presenta grandes cuencas oculares ovaladas y, debido a su estado ligeramente aplastado, una sonrisa torcida que, según los investigadores, le recordaba al ícono de los Muppets.

Nuevas especies

El descubrimiento de nuevas especies de anfibios podría proporcionar algunas respuestas sobre cómo evolucionaron las ranas y las salamandras hasta adquirir sus características especiales actuales, escribieron los autores en el artículo.

“Una cosa que Kermitops realmente muestra es que los orígenes de los anfibios modernos son un poco más complejos de lo que algunas investigaciones han sugerido”, dijo el coautor del estudio Arjan Mann, paleontólogo postdoctoral en el Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural.

“Y eso realmente significa que la gente necesita seguir estudiando estas cosas porque simplemente mirar las colecciones de los museos, como este fósil, tiene el potencial de cambiar nuestras ideas sobre las hipótesis evolutivas de los linajes vivos”.

Kermitops, no una rana

El fósil fue descubierto por primera vez en 1984 por el fallecido Nicholas Hotton III, un paleontólogo de museo que había excavado fósiles en Red Beds en Texas, un área conocida por ser rica en restos de la edad Pérmica.

Los investigadores desenterraron un gran escondite en el sitio, incluidos restos de antiguos reptiles, anfibios y sinápsidos, los precursores de los mamíferos. La colección resultante incluyó tantos hallazgos que los paleontólogos no pudieron estudiar varios de los especímenes, incluido el recién nombrado Kermitops.

Eso cambió en 2021, cuando el cráneo llamó la atención de Mann, un becario postdoctoral en ese momento, que estaba examinando la colección de Texas para ver si se había pasado por alto algún espécimen notable. “No sólo alguien preparó bien (el cráneo), sino que tenía características que lo distinguían de cualquier otra cosa del grupo que hubiera visto”, dijo Mann.

A principios de 2023, Calvin So, autor principal del nuevo artículo y estudiante de doctorado en la Universidad George Washington, comenzó a estudiar el cráneo para un artículo doctoral.

Kermitops no está clasificado como una rana porque el anfibio prehistórico no comparte los mismos rasgos y anatomía que se encuentran en las ranas modernas, dijo So. Pero los investigadores determinaron que el espécimen pertenece al grupo de los temnospóndilos, que se cree que es el ancestro más común de todos los lisanfibios, una categoría que incluye ranas, salamandras y cecilias, añadió Mann.

Los investigadores notaron varias características que el antiguo anfibio comparte con sus parientes modernos, incluida una ubicación similar para el tímpano en la parte posterior del cráneo, una pequeña abertura entre las fosas nasales que produce un moco pegajoso para ayudar a las ranas a atrapar a sus presas, e incluso evidencia de dientes pedicelados bicúspides que son exclusivos de los anfibios y se encuentran en la mayoría de las especies de anfibios modernos.

Características del antiguo anfibio

La presencia de dientes y otras características modernas de esta especie prehistórica puede ayudar a los investigadores a comprender mejor la transición evolutiva por la que pasaron los anfibios para obtener sus características únicas, como los dientes, en la actualidad. Un estudio de junio de 2021 encontró que algunas especies de ranas han perdido y vuelto a desarrollar dientes varias veces a lo largo de sus linajes.

“Este trabajo es importante porque proporciona otro pariente lejano temprano distinto de nuestros anfibios modernos”, dijo David Blackburn, coautor de ese estudio de 2021 y curador de anfibios y reptiles en el Museo de Historia Natural de Florida de la Universidad de Florida, vía correo electrónico.

“En los últimos 20 a 30 años se han descubierto y descrito muchas especies nuevas de estos parientes lejanos, y cada descubrimiento tiende a remodelar nuestro conocimiento del árbol evolutivo”, añadió Blackburn.

Lea también: Harvard entrega los mejores consejos para mantener fortalecido el cerebro

Contenido Patrocinado

Lo Último