Estilo de Vida

Filtran informe que asegura que el edulcorante de Diet Coke, el aspartamo, es un “posible carcinógeno”

El aspartamo se usa en Coca-Cola Light, Coca-Cola Zero, goma de mascar, Snapple dietético, cereales para el desayuno, helados y otros.

El aspartamo es el edulcorante artificial en Diet Coke, Coke Zero y muchos otros alimentos y bebidas populares.| Foto: REUTERS
El aspartamo es el edulcorante artificial en Diet Coke, Coke Zero y muchos otros alimentos y bebidas populares.| Foto: REUTERS

El edulcorante artificial aspartamo pronto podría ser declarado un “posible carcinógeno” o agente causante de cáncer, según un informe filtrado de la Organización Mundial de la Salud.

PUBLICIDAD

El aspartamo se usa en Coca-Cola Light, Coca-Cola Zero, goma de mascar, Snapple dietético, cereales para el desayuno, helados y muchos otros alimentos y bebidas comunes. También se vende como NutraSweet, Equal y Sugar Twin.

¿Cómo se filtró la noticia?

La noticia sobre el posible movimiento de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, informada por primera vez en Reuters, encontró una rápida resistencia por parte de la industria alimentaria.

“… [E]sta opinión filtrada contradice décadas de evidencia científica de alta calidad”, dijo Kate Loatman, directora ejecutiva del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas, en un comunicado de prensa.

Advertencia

La posible advertencia de salud “podría inducir a error innecesariamente a los consumidores para que consuman más azúcar en lugar de elegir opciones seguras sin azúcar o con bajo contenido de azúcar, todo sobre la base de estudios de baja calidad”, agregó Loatman.

“Los consumidores merecen hechos, y el hecho es que el aspartamo es uno de los ingredientes alimentarios más estudiados y las autoridades científicas y reguladoras mundiales han determinado repetidamente que es seguro”, dijo Robert Rankin, presidente del Consejo de Control de Calorías, en un comunicado.

“IARC no es una agencia reguladora, un experto en ingredientes o una autoridad en seguridad alimentaria”, agregó Rankin, “[y] su único objetivo es encontrar sustancias que puedan causar cáncer, y han clasificado cosas como aloe vera, campos magnéticos de baja frecuencia, y vegetales en escabeche como posiblemente causantes de cáncer”.

PUBLICIDAD

¿Cuándo saldrá la inclusión?

La posible inclusión en la IARC podría llegar el 14 de julio, el mismo día en que otro grupo, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios, anunciará sus hallazgos sobre el aspartame.

Etiquetar un ingrediente como causante de cáncer requiere años de pruebas e investigaciones rigurosas.

Es posible que la investigación basada en animales de laboratorio no siempre se aplique a los humanos y, a menudo, es difícil establecer que un ingrediente o producto es la causa directa del cáncer u otros problemas de salud.

“Probablemente cancerígeno”

En 2015, la IARC declaró que el glifosato, que se encuentra en herbicidas como Roundup, es “probablemente cancerígeno”, aunque otros organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria impugnaron ese hallazgo.

La IARC, que también vinculó la carne roja, trabajar durante la noche y el uso de teléfonos celulares con el cáncer, podría estar en terreno inestable si declara que el aspartamo es un posible carcinógeno.

Según el Instituto Nacional del Cáncer, “los estudios no han encontrado evidencia que vincule el consumo de bebidas endulzadas artificialmente con el cáncer en las personas”, a pesar de años de estudios.

Sin embargo, en 2022, el estudio NutriNet-Santé de más de 102 000 adultos encontró que quienes consumían edulcorantes artificiales tenían un poco más de probabilidades de desarrollar cáncer que quienes no los consumían.

El aspartamo es seguro

No obstante, la Administración de Alimentos y Medicamentos aún considera que el aspartamo es seguro: “La evidencia científica continúa respaldando la conclusión de la FDA de que el aspartamo es seguro para la población en general”.

Ha sido un año difícil para los edulcorantes artificiales: Splenda ha sido objeto de escrutinio recientemente ya que la sucralosa es una posible fuente de compuestos tóxicos que dañan el ADN.

En mayo, la OMS publicó pautas advirtiendo al público que no use edulcorantes sin azúcar para perder peso, revelando que los productos en realidad pueden hacer más daño que bien.

Y en febrero, el edulcorante eritritol se vinculó con tasas más altas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, según un estudio realizado por médicos de la Clínica Cleveland.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último