La Embajada de Estados Unidos y Amazon decidieron trabajar de la mano para apoyar a las emprendedoras de México tras lanzar el miércoles la convocatoria para la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, en inglés) 2023.
Con esta idea “brindan capacitación, conocimiento, herramientas, alianzas y el acceso a los elementos necesarios para hacer crecer las empresas de las becarias”, informaron en rueda de prensa.
“Es un orgullo, ya que impulsa a las mujeres a promover sus ideas y emprendimientos y así incidir en el crecimiento de la economía del país”, comentó embajador Ken Salazar sobre el plan en pro de las féminas mexicanas.
Emprendedoras de México, grandes líderes
Consideró que “trabajan muchísimo, tienen buenas ideas y por eso pueden hacer buenas empresas, ustedes son parte de la economía”.
Se siente optimista. “Porque actualmente existe mucho liderazgo de la mujer en diferentes ámbitos y el empresarial no es la excepción”, sin duda alguna.
De estados como Yucatán, Oaxaca, Sonora, Veracruz, Chihuahua, Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Tamaulipas, Campeche, Hermosillo, Baja California, Jalisco, Nuevo León y Chiapas provienen las becarias.
La importancia del programa que llevan en conjunto la Embajada de Estados Unidos y Amazon la resaltó el director de políticas públicas para Latinoamérica de la reconocida empresa de comercio electrónico, Reuben Smith-Vaughan.
“La compañía está interesada en apoyar a las empresas sin importar su tamaño para vender en Amazon”, explicó.
Colaboración global
Al menos 32,000 emprendedores mexicanos se han capacitado entre 2021 y 2022. Declaró: “Es por ello que esta colaboración global busca apoyar a las mujeres empresarias para impulsar el éxito de sus negocios”.
Comunicó: “En Amazon sabemos la importancia de seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas, a las emprendedoras y a los mexicanos a los artesanos también para que puedan crecer sus negocios y llegar tanto a todo el territorio nacional como expandir sus ideas y sus productos y sus marcas” a nivel internacional.