Una encuesta realizada a 2,000 adultos estadounidenses encontró que el 51% tiene dinero en efectivo en sus hogares, puesto que así es como prefieren mantener sus ahorros gran parte de ellos. De ese mismo porcentaje, la persona promedio tiene 1,010 de dólares escondidos en algún lugar seguro en su hogar.
Más de la mitad de los encuestados (58%) dijeron que prefieren mantener sus ahorros en efectivo, solo en caso de una emergencia. Por su parte, el 29% dijo que encuentra útil el efectivo para prestar a amigos y conocidos, en comparación con los pagos móviles (17%) y los cheques (15%).
Encargado por Alliant Credit Union y realizado por OnePoll, este estudio estadístico también arrojó que una cuarta parte todavía prefiere usar sus tarjetas de crédito, mientras que el 24% prefiere sus tarjetas de débito o todo en efectivo (20%).
“Lo que creo que estamos viendo aquí no es que el efectivo se esté extinguiendo, sino que sus usos están evolucionando”, dijo Chris Moore, director de estrategia de productos de pago y depósitos en Alliant Credit Union. “Ver que las personas aún optan por usar efectivo para ahorros, emergencias y préstamos a amigos y familiares nos dice que la utilidad del efectivo es el hecho de que es líquido y está disponible al instante”.
Un 21% consideran que el efectivo es lo más práctico
Los resultados muestran que el 21% de las personas consideran que el efectivo es lo más práctico, frente al 28% que consideran que las tarjetas de crédito son la forma de pago más práctica, seguidas por las tarjetas de débito (27%).
El portador de efectivo promedio tiene $70 en dólares en su billetera. Según los encuestados, es más probable que se usen billetes de $20 (30%), billetes de $10 (24%) y billetes de $50 (13%).
“No se puede negar la conveniencia de sacar una tarjeta o su teléfono inteligente en lugar de buscar dinero en efectivo”, continuó Moore. “Pero saber que las personas todavía ven el efectivo como una opción de respaldo confiable puede decirnos mucho sobre cómo vemos la resiliencia con nuestras finanzas personales”.
Según la encuesta, en esto se van los gastos del dinero en efectivo:
- Compras más pequeñas - 43%
- Citas de aseo personal - 39%
- Emergencias menores - 35%
- Transporte público - 32%
- Compras de comestibles - 30%
- Entretenimiento - 30%
- Gas - 25%
- Ropa - 23%