La exnovia de Tiger Woods, Erica Herman, presentó una demanda contra la leyenda del golf solicitando que se elimine su acuerdo de confidencialidad, citando una ley que permite anular tales NDA si hay pruebas de agresión o acoso sexual.
PUBLICIDAD
Herman, de 38 años, busca anular legalmente la NDA que le obligaron a firmar en agosto de 2017 cuando comenzó a salir con la estrella del golf de 47 años, según documentos judiciales obtenidos por The Post el miércoles.
Acuerdo de confidencialidad
Ella afirma que la NDA no debería aplicarse, en parte, debido a la Ley Speak Out, que se implementó para proteger a las víctimas de agresión y acoso sexual.
No hay acusaciones específicas de agresión o acoso a las que se hace referencia en los documentos judiciales.
“Litigios”
Herman, exgerente de un restaurante, afirma que Woods está tratando de hacer cumplir la NDA a través de su fideicomiso en medio de los llamados “litigios”. No quedó claro de inmediato a qué acción legal se refiere la presentación, y si está en curso.
Según la denuncia, Herman también busca aclaraciones de la corte sobre lo que legalmente se le permite revelar públicamente sobre su relación de casi seis años con el campeón de golf.
Incertidumbre legal
“Esta incertidumbre es aguda e importante”, escribió su abogado en la presentación de cinco páginas. “Debido al uso agresivo de la NDA de Woods en su contra por parte del demandado y el fideicomiso bajo su control, la demandante no está segura de si puede revelar, entre otras cosas, hechos que dan lugar a varios reclamos legales que cree tener.
PUBLICIDAD
“Actualmente tampoco está segura de qué otra información sobre su vida puede discutir o con quién. Por lo tanto, existe una disputa activa entre el Demandante y el Demandado para la cual el Demandante necesita una declaración aclaratoria del Tribunal”.
En el caso de que un juez dictamine que la NDA es válida, los abogados de Herman quieren orientación sobre si ella puede compartir públicamente fotos y grabaciones de ella y su familia, así como información de otras “fuentes” que no están obligadas por la no divulgación.