Deportes

Rusia y sus constantes escándalos con el doping

Kamila Valieva, patinadora, es acusada de uso de sustancias prohibidas, por lo que se suspendió la premiación en donde recibiría la presea de oro.

Los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 ya tienen el primer escándalo que generó polémica en redes sociales, luego de que la patinadora rusa, Kamila Valieva, fue acusada de utilizar una sustancia prohibida para mejorar su desempeño.

Hace unos días, la atleta se consagró en la competencia de patinaje artístico, al realizar un salto “imposible” que la hizo acreedora a la presea dorada.

Sin embargo, el diario especializado “Sport-Express” señaló que el medicamento que se le encontró es para un problema cardíaco, por lo que buscarán justificar su consumo.

De hecho, el informe presentado indica que esta sustancia no ayuda a mejorar el rendimiento físico, lo que exentaría a Kamila de una sanción.

El análisis realizado a Valieva se hizo en diciembre pasado, situación que pone en una encruzijada a la organización, pues se hizo fuera del periodo estipulado.

Incluso, la ceremonia de premiación, en el que otorgarían la medalla a Kamila, fue suspendida, debido a que los jueces quieren tener claridad de lo que sucedió.

En un acto de manifestación, la delegación rusa tomó la decisión de no saltar a entrenar a la pista de hielo, pese a que la competencia individual muy cerca de realizarse, puesto que en la de equipos fue donde ganaron la presea de oro.

Los entrenadores, así como altos mandos de la Federación de Rusia, se negaron a hablar sobre el tema, ya que podría salir contraproducente.

A la legendaria entrenadora rusa, Tatiana Tarásova, le pareció imposible que Valieva comietiera tal acto, pues es considerada una de las atletas más honestas de su país.

Recordemos que esta no es la primera vez que se le implica a Rusia en un escándalo de este calibre.

De hecho, en los Juegos de Invierno de 2018, la delegación sufrió varias bajas por dopaje, lo que obligó al equipo de esta edición competir sin himno nacional ni bandera.

Esta sanción, impuesta por el TAS, le prohibió a los rusos estar durante dos años consecutivos, situación que orilló a los atletas a estar presentes, pero sin una nación que representar. Esta decisión se tomó el 17 de diciciembre de 2020, por lo que en Tokio y Beijing ya fue impuesto el castigo.

Contenido Patrocinado

Lo Último