Parece que Mark Zuckerberg no solo tiene tiempo para lanzar gafas de realidad mixta o entrenar jiu-jitsu. La semana pasada, el CEO de Meta se reunió en privado con Donald Trump para hablar de algo mucho menos emocionante, pero igual de serio: los impuestos digitales que algunos países europeos están aplicando a empresas tecnológicas de EE. UU.
PUBLICIDAD
Te puede interesar: [¿Elon Musk intentó convencer a Mark Zuckerberg para comprar juntos a OpenAI?]
¿Y qué pasó después? Pues que Trump amenazó con imponer aranceles a esos países si no retiran esas leyes. Directo y sin anestesia.
Europa quiere cobrarles más… y a EE. UU. no le gusta
La historia viene de lejos. Países como Francia, Italia o España están aplicando impuestos a los ingresos generados por servicios digitales, como los anuncios que ves en Facebook o los resultados patrocinados en Google.
La lógica es que estas empresas ganan millones en sus territorios, así que también deberían pagar allí sus impuestos.
Pero claro, para el gobierno estadounidense —tanto con Trump como con otros presidentes— esto huele a trampa. Según Reuters, incluso se ha barajado sancionar a funcionarios europeos por medidas como la Ley de Servicios Digitales, alegando que afectan a empresas de EE. UU. y limitan la libertad de expresión.
¿Por qué Meta está tan nerviosa?
Porque todo esto le toca directamente el bolsillo. Meta gana la mayoría de su dinero con publicidad online, y cualquier impuesto extra en sus mercados clave puede complicar las cosas.
PUBLICIDAD
Solo en el segundo trimestre de este año, Meta ingresó 47.520 millones de dólares, superando todas las predicciones. Pero los números podrían cambiar si empiezan a ponerles tasas por todas partes.
Así que Zuckerberg decidió actuar antes de que el asunto se descontrole, y fue a ver a alguien que no suele tener filtros: Trump.
¿Y ahora qué?
Ni la Casa Blanca ni Meta han hecho comentarios públicos sobre la reunión, pero la jugada está clara: Zuckerberg presiona, y Trump responde al estilo Trump. El mensaje para Europa es sencillo: si siguen con los impuestos, podrían venir sanciones.
Te puede interesar: [Elon Musk lanzó una advertencia en 2019 sobre una nueva tecnología: ¿Acertó?]
La batalla por los impuestos digitales sigue abierta, y ahora con más protagonistas de alto nivel. Spoiler: no será la última vez que oigamos hablar de esto.