El gigante tecnológico Apple anunció una inversión de otros 100.000 millones de dólares para potenciar su producción en Estados Unidos y así evitar la aplicación de aranceles a sus productos en la guerra comercial global desatada por Donald Trump.
PUBLICIDAD
Durante el encuentro, Cook señaló que esta decisión fue motivada por una solicitud directa del mandatario. “El presidente nos pidió que pensáramos en qué más podíamos comprometernos a hacer”, afirmó, y añadió que el equipo de Apple aceptó ese reto con determinación.
Trump, por su parte, destacó la magnitud del anuncio al afirmar que se trata de “la mayor inversión que Apple ha hecho jamás en Estados Unidos o en cualquier otro lugar”. Según el presidente, la empresa también pondrá en marcha un nuevo programa orientado a la manufactura nacional, cuyo objetivo es ampliar la producción de componentes tecnológicos en territorio estadounidense.
Nuevas plantas y centros de datos en expansión
Apple ya comenzó este año la construcción de una nueva planta en Houston, destinada a la producción de servidores de inteligencia artificial. A esto se suma la planificación de nuevos centros de datos en estados como Carolina del Norte, Iowa y Oregón, con inversiones adicionales de miles de millones de dólares.
“Me enorgullece decir que Apple está liderando la creación de una cadena de suministro de silicio de principio a fin aquí en Estados Unidos”, declaró Cook en otro momento del evento, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo tecnológico local ante el nuevo escenario impuesto por Trump.
La compañía detalló que, como parte de su nuevo Programa de Manufactura Estadounidense, se establecerán 24 fábricas en 12 estados diferentes. Según CNN, estas instalaciones tendrán como objetivo producir más de 19.000 millones de chips en 2025, lo que posicionará a Apple como un actor clave en el fortalecimiento de la industria de semiconductores nacional.
Incentivos frente a las medidas arancelarias
Uno de los factores clave detrás del anuncio es la política comercial impulsada por el gobierno de Trump, que incluye un arancel del 100% a semiconductores y chips informáticos importados. No obstante, el presidente aclaró que esta medida no se aplicará a aquellas empresas que fabriquen sus productos dentro del país, como Apple.
PUBLICIDAD
En febrero, Apple ya había comunicado su intención de invertir 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante un período de cuatro años, con la creación estimada de 20.000 nuevos empleos. Sin embargo, un reporte publicado por el Washington Post indicó que gran parte de esa cifra corresponde a gastos operativos normales. Con esta nueva inyección de capital, la inversión total comprometida asciende a 600.000 millones de dólares.
El lujoso regalo de Tim Cook a Donald Trump
Cook, uno de varios líderes tecnológicos que asistieron a la investidura de Trump a principios de este año, entregó a Trump un obsequio especialmente diseñado, con un marcado simbolismo patriótico y empresarial. El paquete, fabricado en California, contenía una placa circular con una manzana recortada en el centro, elaborada en vidrio producido en Kentucky. El diseño fue atribuido a un exmilitar del Cuerpo de Marines que actualmente trabaja para Apple. La base del objeto estaba hecha de oro de 24 quilates, elaborada en Utah.
Este gesto fue interpretado como una muestra de sintonía con las preferencias del presidente republicano, quien ha manifestado en repetidas ocasiones su aprecio por los productos nacionales y por los elementos decorativos en oro.