Astrónomos, astrofísicos y científicos en general están atentos a la reciente actividad y comportamiento del Sol. Desde una región de la estrella central de nuestro sistema, se desprendió una erupción que provocó una llamarada, y generará una tormenta solar para la Tierra, que llegará en las próximas horas.
PUBLICIDAD
Lee más sobre ciencia y espacio: [“Se está volviendo intenso”: Científicos advierten consecuencias en la Tierra por una peligrosa tormenta solar]
De acuerdo con lo que informa la NASA y los servicios de observatorios que vigilan el espacio, el Sol desplegó filamentos de plasma de una zona que es 75 veces más grande que nuestro planeta.
El resultado, informan los especialistas, es que llegará una tormenta de partículas de una longitud de 600.000 millas, lo que es equivalente a casi un millón de kilómetros.
Saber que se viene una intensa llamarada genera interrogantes en los entusiastas de los temas espaciales. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cómo nos afecta? ¿Debemos preocuparnos por el futuro del planeta?

No hay razones para preocuparse
Afortunadamente no hay nada de qué preocuparse. La intensa llamarada provocará, de entrada, auroras boreales más coloridas en las zonas polares de la Tierra, y cuando mucho se extenderán hacia latitudes centrales. Otra de las consecuencias que se podrían registrar son inconvenientes en los sistemas de comunicación satelitales o fallos en el servicio eléctrico.
“Estas erupciones son enormes acumulaciones de partículas solares de alta energía, por lo que cuando impactan la atmósfera de la Tierra pueden causar algunos efectos diferentes”, dijo Jake Foster, astrónomo del Real Observatorio de Greenwich, en entrevista con Daily Mail.
PUBLICIDAD
“Con suficiente energía, tienen el potencial de causar una tormenta geomagnética, bloqueando temporalmente las comunicaciones por radio y la navegación por satélite en ciertas áreas”, mencionó el experto consultado por el medio antes citado.
En el nivel más grave de la escala, pueden provocar una sobrecarga a la infraestructura eléctrica, dañando la red eléctrica y las líneas ferroviarias, e incluso potencialmente provocar incendios eléctricos, pero es sumamente extraño que se registren este tipo de episodios.