Noticias

Juez federal bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ordenado por Donald Trump

Al conocer la noticia, el gobernador Newsom endureció sus ataques contra Trump y dijo que “no es un rey” y debería “dejar de comportarse como si lo fuera”.

Un juez federal ordenó este jueves la suspensión inmediata del despliegue de la Guardia Nacional de California en Los Ángeles, una acción impulsada por la administración del presidente Donald Trump.

La medida fue tomada tras una audiencia realizada en un tribunal de San Francisco, donde se cuestionó la legalidad del procedimiento usado por el gobierno federal para tomar control de fuerzas estatales.

El magistrado Charles Breyer emitió una orden de restricción temporal, argumentando que la Casa Blanca no cumplió con los requisitos establecidos para federalizar la Guardia Nacional.

El fallo representa un revés importante para Trump en su intento de reforzar la presencia militar en ciudades afectadas por protestas, al considerar el juez que hubo una transgresión tanto a la ley federal como a principios constitucionales.

El juez cuestiona la autoridad de la Casa Blanca

El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó la demanda contra la administración federal, señalando que no se respetó el proceso legal previsto para transferir el mando de la Guardia Nacional.

Aunque la petición inicial del estado solo pedía limitar el uso de la Guardia en tareas migratorias y de orden civil, el juez fue más allá y declaró que la administración actuó sin haber notificado debidamente al gobernador Gavin Newsom, como exige el estatuto correspondiente.

Breyer indicó en su resolución que las acciones del Ejecutivo federal excedieron los límites legales establecidos por la Constitución, al no respetar la Décima Enmienda, que resguarda la autonomía de los estados. El juez afirmó que el control de la Guardia debe ser devuelto de forma inmediata al gobernador.

Según Gavin Newsom, la Guardia Nacional estará bajo su control mañana al mediodía (hora de Los Ángeles).

Durante la audiencia, representantes legales del gobierno argumentaron en un primer momento que se habían seguido los requisitos legales para la federalización. Sin embargo, cambiaron su postura posteriormente, afirmando que la decisión presidencial no debía ser revisada por los tribunales.

Apelación urgente y tensiones políticas

La Casa Blanca reaccionó de inmediato a la decisión del tribunal y presentó una apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. En su presentación, los abogados del Departamento de Justicia calificaron la medida como una intromisión inédita en las facultades del presidente, especialmente en su rol de comandante en jefe de las fuerzas armadas.

Según los argumentos del gobierno, la orden judicial “limita la capacidad del presidente para actuar en defensa de funcionarios y propiedades federales en situaciones de violencia”, y representa una intervención indebida en decisiones militares. Los representantes legales también señalaron que, históricamente, corresponde al mandatario tomar decisiones sobre la movilización de tropas, no a los tribunales ni a los gobiernos estatales.

La resolución del juez Breyer no afecta al despliegue de 700 marines también presentes en la ciudad, debido a que el gobernador no tiene autoridad directa sobre el Cuerpo de Marines.

Newsom endurece sus ataques contra Trump

Tras conocerse el fallo, el gobernador de California lanzó fuertes declaraciones contra la administración federal. Acusó al presidente de actuar de forma autoritaria y de usar la fuerza militar como una herramienta política. En sus palabras, Trump “no es un rey” y debería “dejar de comportarse como si lo fuera”.

Newsom también hizo una comparación directa entre el mandatario estadounidense y líderes como Vladimir Putin, afirmando que este tipo de acciones son propias de regímenes que buscan aparentar fortaleza para encubrir su debilidad.

Además, sobre el inédito desfile programado para este sábado en Washington DC y coincide con el cumpleaños de Trump, Newsom dijo que “lo ves con dictadores de todo el mundo que son débiles y solo quieren aparentar fortaleza, debilidad disfrazada de fuerza, para celebrar al querido líder en su cumpleaños”. Y agregó una fuerte crítica: “Qué vergüenza. Honestamente, es lo más bajo que se puede llegar. Qué débil”.

Contenido Patrocinado

Lo Último