Noticias

Las mujeres latinas están dejando detrás de “la ambulancia” a los hombres

Pese a la brecha económica, las mujeres latinas han logrado surgir.

Las disparidad salarial es una de las situaciones que enfrentan las mujeres latinas.
Las disparidad salarial es una de las situaciones que enfrentan las mujeres latinas. Foto: referencial.

Un estudio de Axios Latino, realizado en el marco del mes de la historia de la mujer en el país, dejó en evidencia que las mujeres han superado al sexo masculino en relación con las inscripciones en las universidades, puesto que han logrado progresar más.

PUBLICIDAD

Sin embargo, todavía encaran disparidades salariales, aparte de diversos obstáculos para salir adelante. A la fecha, no cuentan con mayor prosperidad en el aspecto económico debido a la desigualdad.

Por cada dólar que pagan a los hombres blancos no hispano, las mujeres obtienen alrededor de 57 centavos.

Retos económicos de las mujeres latinas

De hecho, al poseer una presencia que lidera récord en la población activa que trabaja, económicamente, conforme al análisis llevado a cabo con la información del Censo de Estados Unidos, efectuado de la mano de UnidosUS.

El salario promedio de las latinas es de $30.55 dólares al año, en comparación con el salario medio de $57.00 para los hombres blancos no hispanos”, estimó el análisis.

De esta manera, se sostiene que las mujeres latinas en la región viven diversos retos en el ámbito económico.

La Oficina del Censo alegó que “casi el 30 % de los hogares encabezados por latinas viven por debajo del nivel de pobreza”.

PUBLICIDAD

Tareas de cuidado

La directora de investigación para proyectos de clima, justicia ambiental y salud en el Latino Policy and Politics Institute de UCLA, Silvia González, habló al respecto. “Las marcadas diferencias se deben en parte a que las latinas tienden a asumir más tareas de cuidado”, dijo.

“Las latinas abandonaron la población laboral a una tasa más alta que cualquier otro grupo demográfico”, desde que arrancó la pandemia, según reseñó Telemundo.

A su juicio, “eso fue motivado por las responsabilidades de cuidado y porque los tipos de trabajo que más comúnmente hacen las latinas (como el comercio minorista y los servicios de alimentos) vieron enormes pérdidas de empleos”.

González aseveró que “todavía no nos hemos recuperado: necesitamos recursos para garantizar que las latinas puedan participar plenamente en nuestra economía”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último