Noticias

El sabor del pan mexicano en Boston gracias la emprendedora Eloísa Ramírez

La emprendedora Eloísa Ramírez elabora tamales, roscas de reyes y hasta conchas.

Mexicana Eloísa Ramírez llegó a Estados Unidos en 2016.
Mexicana Eloísa Ramírez llegó a Estados Unidos en 2016. Foto: La Opinión.

Emprender era una idea que tenía Eloísa Ramírez desde que pisó suelo americano en el año 2016. Al arribar, inmediatamente, quería hacer decoraciones para pasteles pero no consiguió respuesta alguna y optó por ingresar al mercado de los negocios con la venta de pan mexicano tradicional desde Boston, Massachusetts, zona donde llegó.

PUBLICIDAD

En su nación natal, Monterrey, México, lo hacía sin ningún inconveniente y generaba su propio dinero e independencia, debido a su amor por el trabajo y creatividad para crear con las manos.

En entrevista a La Opinión, sostuvo: “Un amigo me sugirió hacer tortillas de harina para vender. Ahí la historia fue diferente. En un fin de semana vendí 300 tortillas. Y es que la voz se empezó a correr entre los amigos y el grupo de mexicanos en Boston”.

Pan mexicano de Eloísa Ramírez en Harvard

La venta del pan mexicano, conocido como tortillas, resultó todo un éxito; sin embargo, aún seguía intranquila. Deseaba comercializar otro producto a ver si llegaba a ser también del agrado entre los mexicanos. Se inclinó por tamales e inició el proceso de prueba.

El resultado fue positivo, innumerables coterráneos cayeron rendidos al sazón de Eloisa. Hasta la fecha, expende tamales con frijol con queso, chile rojo, puerco, puerco en salsa verde y rajas con queso.

Su satisfacción más grande le tocó la puerta cuando sus tamales se pasearon en la Universidad Harvard, ¡ni ella lo podía creer! Emocionada y consternada, rememoró: “Me contactaron de la comunidad de estudiantes mexicanos que hay en Harvard, y me pidieron 300 tamales para su posada. Me moría de nervios, pero salí muy bien”.

Fabrica roscas

Las tortillas de harina y los tamales se convirtieron en el emprendimiento sustento de ella y su familia entre 2016 y 2019. En 2020 se reinventó y añadió otro producto: las roscas.

Se sinceró: “Cuando se acabó la venta de tamales de diciembre, dije y ahora qué hago. Una amiga me pasó la receta de las roscas, pero las primeras dos que hice no se me esponjaron, y una clienta me la devolvió, y me dijo que parecía galleta”.

Pero, no se dio por vencida. “Me quedaron muy bonitas y me fue tan bien que acabé vendiendo roscas hasta abril de 2020″, acotó sobre las roscas de reyes.

Al negocio denominado “Con sabor a México” se le añadió, nuevamente, otro alimento: conchas, las cuales aman los mexicanos por ser uno de los panes dulces con más diversidad.

PUBLICIDAD

Con el fin de mejorar la experiencia de los clientes le brindó un toque más gourmet. “A mi esposo no le llamaban la atención. Me decía, no me imagino comer una concha rellena, pero ahora a cada rato, me pregunta, ¿no te sobró una concha por ahí?”, afirmó la emprendedora mexicana que al repertorio de delicias anexó las llamadas calaveras.

“El Museo de Cambridge me acaba de pedir 350 calaveras de azúcar”. A la par, vende para los hijos de los mexicanos. Específicamente, kit con las calaveras para que los niños puedan pitarlas y conocer más sobre las tradiciones y costumbres de México

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último