Mundo

Descubrimientos en Egipto podrían ‘reescribir la historia’

Turismo en Egipto
Autoridades buscan incrementar el turismo en Egipto Foto: Getty Images

Egipto ha revelado recientemente una serie de descubrimientos arqueológicos en la necrópolis de Saqqara, al sur de El Cairo. Según el Ministerio de Turismo y Antigüedades del país, los hallazgos incluyen el «templo funerario de la reina Naert, esposa del rey Teti», tres almacenes de ladrillo y un largo rollo de papiro del Libro de los Muertos que se dice que guía a los muertos «a través del inframundo». Así como 50 ataúdes de madera en 22 pozos de enterramiento a profundidades de entre 10 y 12 metros, que datan del posterior «Reino Nuevo», entre el 1570 a.C. y el 1069 a.C.

PUBLICIDAD

«Cada nuevo hallazgo es una pieza del rompecabezas que compone la historia del Antiguo Egipto», explicó a Metro Salima Ikram, distinguida profesora de la Jefatura de la Unidad de Egiptología de la Universidad Americana de El Cairo (Egipto). «Conocer la necrópolis del Nuevo Reino situada encima de una del Antiguo Reino llena las lagunas de la historia de la necrópolis de Saqqara y de los pueblos y ciudades que la rodean».

Ikram cree que aún queda mucho por saber sobre el antiguo Egipto:

«Sólo hemos excavado un 70% de lo que dejaron los antiguos egipcios. Queda mucho por descubrir. Hay mucho que aprender sobre cómo vivían y pensaban los egipcios, así como sobre su historia política y su posición en el mundo antiguo a lo largo de 3000 años».

Se espera que los descubrimientos arqueológicos en Saqqara estimulen el turismo, que ha sufrido desde el levantamiento de 2011 hasta la pandemia de coronavirus actual. 

«Fue uno de los lugares de enterramiento más importantes del Antiguo Egipto, al ser el cementerio de los habitantes de la capital tradicional del Antiguo Egipto, Menfis», explicó a Metro el doctor Roland Enmarch, profesor titular de Egiptología de la Universidad de Liverpool. «Saqqara conserva abundantes pruebas de prácticamente todos los periodos de la historia del Antiguo Egipto, desde el año 3000 a.C. hasta la extinción de la civilización egipcia pagana al final de la antigüedad. El trabajo en curso en el yacimiento por parte de los equipos arqueológicos egipcios demuestra el gran potencial que existe para que aún salga a la luz nueva información sobre las creencias y las prácticas funerarias del Antiguo Egipto».

Concluyó: «En los últimos años se han anunciado regularmente nuevos descubrimientos en Saqqara, desde tumbas recién descubiertas y exquisitamente pintadas hasta un gran número de enterramientos con ataúdes y momias».

PUBLICIDAD

Q&A / 3 PREGUNTAS A… 

Carl Strathearn, investigador de la Escuela de Informática de la Universidad Napier de Edimburgo, Escocia.

P: Háblenos de los recientes descubrimientos arqueológicos en Egipto que podrían ‘reescribir la historia’.

– Estos recientes hallazgos son cruciales para entender cómo vivían, adoraban y trabajaban los antiguos egipcios. En este sentido, la historia se reescribe constantemente, imagínese avanzar 3.000 años a partir de 2021 y tratar de entender cómo vivía la sociedad actual a partir de sólo unos pocos restos de nuestra época. El papiro del libro de los muertos, recientemente descubierto en Saqqara, proporcionará a los investigadores una visión clave de cómo evolucionaron (o, por el contrario, no evolucionaron) las prácticas y creencias funerarias, comparándolas con el texto descubierto anteriormente. De este modo, obtendremos una imagen global más precisa de su sistema de creencias.  

Sin embargo, aún quedan muchas piezas del rompecabezas por descubrir en yacimientos clave como El Cairo, pero con cada nuevo hallazgo conseguimos una mayor comprensión de una de las primeras civilizaciones humanas más poderosas y fascinantes.

¿Cómo podrían afectar estos hallazgos a la sociedad moderna?

– El yacimiento no representa un punto cualquiera de la historia de la humanidad, sino que es un punto de inflexión crucial con la fusión de la política, la religión, la medicina, la cultura, la tecnología, la clase, el arte y el trabajo plasmados en una civilización de alto funcionamiento. Estos sistemas son en los que se basa la sociedad moderna actual y no han cambiado especialmente durante miles de años, en este sentido cuanto más entendamos y desenterremos sobre nuestros antiguos antepasados más podremos aprender de sus errores y aciertos para fortalecer nuestro propio futuro.

¿Cuál es el papel de los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial, en la egiptología?

– Como investigador en informática con pasión por la historia, veo muchas aplicaciones de la tecnología en la egiptología del futuro. Recientemente he publicado un artículo sobre el uso de guías turísticas y exposiciones de realidad aumentada en el Museo Egipcio del Cairo como forma de hacer más accesible la historia a un público más amplio. En mi propio trabajo de construcción y programación de robots bioinspirados para escenarios multitarea, veo un futuro de robots autónomos impulsados por la IA que exploran y cartografían las zonas inaccesibles y peligrosas de los edificios sin necesidad de humanos. Es importante llevar a cabo este tipo de trabajo, ya que tiende un puente entre la tecnología más avanzada y la historia, y al hacerlo garantiza la preservación de lugares y civilizaciones históricas de importancia crucial.

«Un área que me interesa especialmente es la construcción de avatares holográficos y robóticos de personajes históricos clave que puedan interactuar con el público. Del mismo modo, en mi propia investigación sobre la creación de robots humanoides similares a la vida, veo un enorme potencial para devolver la vida a las figuras históricas y contar sus historias de una manera más atractiva y accesible».

LAS CLAVES

Datos interesantes sobre la historia de Egipto

  1. El antiguo Egipto se define como la civilización que floreció en el norte de África entre c. 6000-30 a.C. – desde el periodo predinástico en Egipto (c. 6000 – c. 3150 a.C.) hasta la dinastía ptolemaica (323-30 a.C.) antes de que Egipto se convirtiera en una provincia de Roma. 
  2. Posteriormente, el Egipto romano (30 a.C. – 646 d.C.) cayó ante las invasiones de los árabes musulmanes.
  3. Durante miles de años, la civilización de Egipto fue una de las más importantes del mundo antiguo y sus reyes eran considerados los representantes vivos de lo divino en la Tierra.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último