Uno de los principales efectos que ha dejado la pandemia del COVID-19 en el mundo es el aumento del comercio electrónico. Esto también ha provocado un aumento de los servicios de entrega a domicilio y de envasado de productos de todo tipo, desde alimentos listos para consumir hasta productos básicos, en lugar de hacerlo a través de las grandes tiendas internacionales.
PUBLICIDAD
La pandemia del COVID-19 ha cambiado para siempre la forma en que los consumidores compran en línea, según declaró el pasado octubre el organismo de las Naciones Unidas para el comercio y el desarrollo, UNCTAD, al anunciar los resultados de una encuesta realizada a unos 3.700 consumidores de nueve países.
«La pandemia del COVID-19 ha acelerado el cambio hacia un mundo más digital. Los cambios que hagamos ahora tendrán efectos duraderos a medida que la economía mundial comience a recuperarse» – Mukhisa Kituyi, Secretario General de la UNCTAD
El estudio examinó cómo la crisis mundial ha influido en la forma en que la gente utiliza el comercio electrónico y otras herramientas digitales. Más de la mitad de los encuestados declararon que ahora compran en línea con más frecuencia. El mayor cambio hacia las compras online se produjo entre los consumidores de las economías emergentes, según la encuesta realizada en Brasil, China, Alemania, Italia, la República de Corea, la Federación Rusa, Sudáfrica, Suiza y Turquía.
Las compras en la mayoría de las categorías de productos aumentaron entre seis y diez puntos porcentuales, y los mayores aumentos se registraron en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)/electrónica, jardinería/baño, productos farmacéuticos, educación, muebles/hogar y cosméticos/cuidado personal.
La pandemia de COVID-19 ha acelerado enormemente la adopción de la tecnología digital. Y «es probable que esto continúe en los próximos años», según el Banco Mundial. «En América Latina, MercadoLibre registró un aumento interanual del 100% en la demanda de bienes esenciales y productos de farmacia en las primeras semanas tras el inicio de la crisis. En África, Jumia registró un aumento de cuatro veces en las ventas de artículos de alimentación. Las ventas de Amazon en el tercer trimestre de 2020 aumentaron un 37% respecto al año anterior», explica el BM.
Sin embargo, aún no se sabe a ciencia cierta qué impacto tiene este aumento en el medio ambiente, ya que se utilizan más productos de embalaje como plásticos y cartón.
PUBLICIDAD
«Es difícil decir qué impacto ha tenido la pandemia mundial en nuestro uso general de recursos materiales; no tenemos buenas pruebas de ello», dijo a Metro Ed Cook, investigador de sistemas de economía circular para residuos plásticos en la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Leeds (Reino Unido). «Por un lado, las ventas online han aumentado. Pero sospecho que en realidad se ha producido una pequeña reducción global en el uso de materiales».
En caso de que le preocupe cómo reciclar los envases de sus compras por Internet, Cook recomienda utilizar instalaciones controladas para deshacerse de sus residuos. «En los casos en que no estén disponibles, considere la posibilidad de crear valor a partir de los residuos y busque soluciones a escala doméstica de baja tecnología, como son el compostaje casero y la fabricación de materiales de construcción a partir de residuos», añade.
Metro habló con Cook para saber más.
SEGÚN LOS NÚMEROS
45%
Por esta cantidad las ventas digitales globales crecieron un 45% año tras año para alcanzar los 181 millones de dólares del 1 al 14 de diciembre de 2020, informó Salesforce Inc.
LAS CLAVES
3 ideas para reducir los envases… según Greenpeace
- Envases reutilizables. Para ello será necesario un cambio masivo del sistema. La buena noticia es que los estudios demuestran que los envases reutilizables pueden generar dinero.
- Rellenar en la tienda. La recarga en la tienda no sólo funciona para las bebidas. Hay tiendas de comestibles que disponen de máquinas expendedoras de recambios para muchos productos diferentes, desde arroz, pasta y frutos secos, hasta detergente y champú. Los compradores pueden llevar sus propios envases o bolsas, llenarlos en los dispensadores y luego pagar por peso.
- Sólo hay que añadir agua. Los productos de limpieza produjeron 30.000 toneladas de residuos de plástico en 2019. La mayoría de los productos de limpieza contienen mucha agua. Eliminar el agua y utilizar líquidos concentrados, pastillas y bolsas reutilizables supone menos envases y menores costes de transporte.
Q&A / 3 PREGUNTAS A…
Ed Cook
Investigador de Sistemas de Economía Circular para Residuos de Plásticos
Escuela de Ingeniería Civil
Universidad de Leeds
¿Qué impacto podría tener en la contaminación mundial el uso de más materiales de embalaje debido a la pandemia?

– En los países de renta alta, es poco probable que los envases de plástico procedentes de las ventas en línea sean mal gestionados, por lo que no veremos mucho en el medio ambiente. En los países de renta baja y media-baja la gente tiene menos recursos para comprar por Internet, pero cuando lo hace, existe la posibilidad de que se produzca una mala gestión.
Los problemas pueden darse en los países de renta media-alta, donde la capacidad de gestión de residuos no ha seguido el ritmo de los crecientes niveles de consumo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el consumo global probablemente ha bajado, por lo que quizá el efecto sea insignificante.
¿Qué pueden hacer las empresas para que los envases de sus productos sean menos contaminantes? ¿Ya lo están haciendo?
– Se trata de una cuestión compleja y muy específica para cada caso. Los envases de plástico suelen producir menos emisiones de CO2 porque se utiliza menos masa en comparación con otros materiales. Pero en algunos países, la mala gestión de los residuos es habitual, por lo que puede haber motivos para reducir el plástico si el riesgo de vertido o quema a cielo abierto es elevado.
¿Cómo se pueden gestionar los residuos de plástico y otros envases para evitar que provoquen una mayor crisis medioambiental?
– El factor más importante para evitar la mala gestión de los residuos es recogerlos y eliminarlos de forma segura para que no puedan interactuar negativamente con el medio ambiente. El método más barato es el vertedero, y probablemente sea la mejor solución en países con pocos recursos.
Sin embargo, el desarrollo de la capacidad de reciclaje y la mejora de la reciclabilidad de los productos puede dar lugar a menos emisiones en general porque evita la necesidad de extraer y procesar nuevos materiales. Hacer que las cosas sean reciclables también aumenta su valor, lo que crea un incentivo para mantenerlas fuera del medio ambiente.