Mundo

¿Quiénes son Mike Pompeo y Gina Haspel, el nuevo Secretario de Estado y la nueva directora de la CIA?

Al tiempo que Donald Trump anunciaba la salida de Rex Tillerson como Secretario de Estado, nombraba al hasta ahora director de la CIA como su reemplazante, provocando el ascenso de la polémica Haspel.

(Alex Wong/Getty Images)

A rey muerto, rey puesto. Al mismo tiempo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba el despido de su Secretario de Estado, Rex Tillerson, aseguraba que su reemplazante en el cargo sería Mike Pompeo. El hasta ahora director de la CIA se hará cargo de las relaciones exteriores del país de Trump.

PUBLICIDAD

A su vez, Trump anunció a través de su red social favorita, Twitter, a Gina Haspel como nueva directora de la Agencia Central de Inteligencia. Haspel, espía experta en operaciones encubiertas, se unió a la agencia en 1985 y es la primera mujer en dirigir la institución.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/973540316656623616

Esto, después de que Tillerson diera su opinión y asegurara que Rusia estaría detrás del posible envenenamiento de un ex espía en territorio británico.

Gina Haspel será la nueva directora de la CIA

Haspel ha servido en diferentes países del mundo, siendo la dirección de una cárcel secreta en Tailanda su cargo más polémico. En ella, utilizó técnicas de tortura como la del agua para interrogar de forma extrajudicial a dos supuestos miembros de Al Qaeda, según una investigación del Senado.

También ocupó puestos directivos de importancia en Washington, como el de directora adjunta del Servicio Nacional Clandestino de Inteligencia Extranjera y Acción Secreta.

“Es inteligente, dura y tiene experiencia. Pero también es controversial”, dice Jack Goldstone, cientista político de la Universidad de Harvard. “Cuando Trump la nominó para directora adjunta de la CIA, el puesto que ocupaba hasta ahora, ya hubo oposición a su confirmación por su pasado con los métodos de interrogación”.

PUBLICIDAD

 

El director más político

“He tenido conexión con Pompeo desde el principio”, aseguró Trump después del anuncio. El funcionario de 54 años es miembro del “Tea Party” y de la Asociación Nacional del Rifle, una de las principales instituciones financiadoras de la campaña de Trump.

Muy crítico con la propuesta exterior de la administración Obama, es partidario de dar marcha atrás en el acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán. De este país, ha dicho que es un “promotor” del terrorismo internacional.

También ha dicho que Rusia es una de las “principales amenazas” de Estados Unidos.

“Es graduado de West Point, y tiene la reputación de ser un halcón en cuando a política militar y extranjera”, dice a Metro Fletcher McClellan, profesor de ciencia política del Elizabethtown College de Pensilvania, Estados Unidos.

McClellan también explica que los reportes de Pompeo como director de la CIA a Trump, como sus posiciones en relación a Corea del Norte, han influido en la confianza del presidente hacia él. “Ha sido uno de los directores de la CIA más políticos”, dice.

 

«Tillerson y Trump iban en direcciones políticas opuestas»

Fletcher McClellan. profesor de ciencia política del Elizabethtown College de Pensilvania, Estados Unidos.

 

P: ¿Cuál es el legado de Rex Tillerson como Secretario de Estado?

– El Secretario Tillerson será recordado como el líder que intentó desmantelar el Departamento de Estado. Argumentó a favor de grandes recortes presupuestarios, redujo el personal y el cuerpo diplomático, se negó a consultar a los oficiales superiores de carrera para obtener asesoramiento, y provocó numerosas renuncias en señal de protesta. Estaba en el lado perdedor de las batallas en la administración Trump en cuanto a si retirarse del acuerdo climático de París y sobre cómo lidiar con regímenes deshonestos como Corea del Norte e Irán. En su defensa, defendió los enfoques de poder blando en una administración que favorece las conversaciones duras y las opciones militares.

P: Tillerson tuvo diferencias con Trump y la Casa Blanca desde el comienzo de la administración…

– Tillerson no conocía a Trump antes de ser considerado para el puesto de Secretario. Su nombramiento se produjo después de que se descartaran o retiraran varias opciones (el ex espía británico Christopher Steele escribió que Mitt Romney fue la primera opción de Trump, pero los funcionarios rusos pudieron haber convencido a Trump de que no lo nombrara).

En los últimos meses, parecía que Tillerson y Trump iban en direcciones políticas opuestas. Trump parece listo para dar marcha atrás al acuerdo nuclear con Irán. También apoyó el boicot liderado por Arabia Saudita contra Qatar, una movida a la que Tillerson se opuso. Al parecer, Tillerson no fue consultado sobre la decisión de una reunión presidencial con Kim Jong-un. Además, hubo diferencias de personalidad entre el secretario y el presidente. Se dice que Tillerson llamó a Trump un “imbécil” el verano pasado. No apoyó los comentarios equívocos del presidente sobre los manifestantes de la supremacía blanca en Charlottesville. Y, justo ayer, Tillerson nombró directamente a Rusia como el culpable de un intento de asesinato de una pareja rusa en Inglaterra, algo que el secretario de prensa de la Casa Blanca se negó a hacer.

P: ¿Quién es Mike Pompeo y cuáles son sus credenciales para convertirse en Secretario de Estado?

– Pompeo es un ex congresista de Kansas, elegido para la Cámara de Representantes en 2010 como parte del levantamiento del “Tea Party” contra el presidente Obama. Era un fuerte opositor al acuerdo nuclear con Irán y, aunque estaba a favor de una línea dura contra Corea del Norte, apoya la próxima cumbre. Al informar al presidente a menudo como director de la CIA, Pompeo ganó la confianza de Trump. Era conocido como un director más político de la CIA, dando forma a sus análisis e informes sobre las inclinaciones de Trump. Si él aboga fuertemente por más recursos, será bienvenido por el Departamento de Estado.

P: ¿Cuál podría ser el sello de Pompeo en el Departamento de Estado?

– Pompeo probablemente sea un defensor más prominente de las políticas del presidente. Bajo su liderazgo, es probable que Estados Unidos se retire del acuerdo nuclear con Irán. Apoyará firmemente las afirmaciones de Israel sobre Cisjordania y minimizará las posibilidades de una solución de dos estados para la cuestión palestina. Puede haber más conflicto dentro de la administración, particularmente entre él y el Secretario de Defensa, Mattis.

P: ¿Quién es Gina Haspel, la nueva y primera mujer directora de la CIA?

– Ella es una funcionaria de la CIA que trabajó en la unidad clandestina. Jugó un papel prominente en el uso de la tortura de la CIA hacia sospechosos de terrorismo después del 11 de septiembre. Según informes, participó directamente en la política de entregas extraordinarias, en la que los sospechosos fueron trasladados a centros de detención en países extranjeros, donde serían sometidos a tortura. Su carrera se estancó con Obama, pero se ha alzado con Trump, que prefiere la tortura como una herramienta en la política antiterrorista. Ella era la subdirectora de Pompeo en la CIA, y los dos aparentemente trabajan bien juntos. Es posible que las audiencias en el Senado para su confirmación se prolonguen, mientras los senadores debaten sobre la moralidad y la efectividad de la tortura en la guerra contra el terrorismo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último