Mundo

¿Son los tiroteos en EEUU un problema sicológico?

Los ataques con armas de fuego en Estados Unidos vuelven a poner el tema del acceso a las armas en la palestra. ¿Cuál es el problema de fondo? ¿Es el acceso o es la salud mental de los atacantes? Metro habló con expertos sobre el tema.

(Scott Olson/Getty Images)

La respuesta de Donald Trump al enésimo asesinato masivo en su país en lo que va del año no se hizo esperar. El presidente de EEUU aseguró que el problema “no es sobre las armas”. Esto, en relación al ataque masivo del domingo, en el que 26 personas fueron asesinadas por un hombre armado con un rifle semiautomático en una pequeña parroquia baptista de Sutherland Springs, Texas.

PUBLICIDAD

Devin Kelley, estadounidense de 26 años, llegó a la parroquia con una sola cosa en mente: matar. Entró a la iglesia disparando su rifle Rueger AR. Dentro había niños, mujeres embarazadas y ancianos. Kelley había servido en la Fuerza Aérea entre 2009 y 2013, cuando fue dado de baja tras un juicio marcial por violencia contra su mujer y su hijo.

Kelley había presumido de su rifle en redes sociales. Hace algunos meses, publicó en Facebook una foto del arma con el encabezado “She’s a bad bitch” (Ella es una mala puta). El arma puede adquirirse por menos de 500 dólares.

En las últimas horas, medios estadounidenses confirmaron que los motivos de Kelley para efectuar la masacre fueron “domésticos”. Kelley había amenazado de muerte a su suegra, la que acudía a misa a la iglesia atacada.

Mientras, para los vecinos de Sutherland Springs, los motivos son otros. “Las armas no matan. Matan las personas”, decía Charlie Young, ex policía de 71 años, a medios locales. “Esto es cosa del diablo. Él sabe que cada vez falta menos para el día de la llegada de Jesús y está aprovechando el tiempo que le queda. Y está haciendo bien su trabajo”, agregó.

 

Problema legal… y político

El tema del acceso a las armas es controversial en Estados Unidos. Cada año, unas 30 mil personas mueren en el país por armas de fuego. 3,9 por hora. De acuerdo a una encuesta realizada por el Pew Research Center, un 67 por ciento de los estadounidenses alega “defensa personal” como principal motivo para tener armas. Cada vez que se produce un tiroteo de esta naturaleza, vuelve a la agenda mediática. Pero al pasar los días, se vuelve a olvidar. Hasta la siguiente matanza.

PUBLICIDAD

Para los expertos en el tema, la principal razón por la que se producen estos tiroteos es clara. “El fácil acceso a las armas y los registros muy limitados sobre personas que poseen armas juega un rol en los tiroteos que hemos visto”, explica a Metro Robert Spitzer, experto en crimen, política, leyes y control de armas de la State University de New York.

“El fácil acceso a las armas y los registros muy limitados sobre personas que poseen armas juega un rol en los tiroteos que hemos visto”, explica Robert Spitzer, experto en leyes de control de armas de fuego.

Las barreras entran en conflicto con la Segunda Enmienda a la Constitución. Esta protege el derecho de los estadounidenses a poseer armas. Y aunque Spitzer asegura que un mayor control no garantiza que no se produzcan más ataques, sí puede reducir las consecuencias mortales. “En algunos casos, los perpetradores padecen de enfermedades mentales significantes. Pero casi el 95 por ciento de esas enfermedades no son peligrosas para otros. Es muy fácil exagerar su impacto”, agrega.

El experto asegura que, a pesar de los cambios que se pueden hacer a nivel estatal, las políticas a nivel nacional no cambiarán. “El gobierno nacional está en manos de un partido que apoya a la Asociación Nacional del Rifle, quienes apoyaron a Trump el año pasado. Y el Partido Republicano está siendo muy, muy conservador en estos días. Lo que coincide con las inclinaciones de la extrema derecha hacia el lobby de las armas. Esto acaba con las expectativas reformistas”.

El tiroteo en una iglesia en Texas dejó a 26 personas fallecidas. (Erich Schlegel/Getty Images)

 

«Es una crisis de salud pública, pero las armas son una parte clave de esta crisis»

Hannah Shearer, abogada del Giffords Law Center para Prevención de Violencia con Armas de Fuego.

 

¿Qué papel juega el acceso a las armas en los últimos tiroteos en Estados Unidos?

– El país está experimentando una crisis de violencia con armas de fuego. Los estadounidenses tienen 25 veces más probabilidades de ser asesinados por estas armas que los ciudadanos de otros países desarrollados. Es aparente que las leyes débiles sobre control de armas han contribuido a los altos índices de violencia, porque otros países no experimentan las mismas cantidades de masacres a gran escala.

¿Pueden ser prevenidos estos eventos?

– La gente no debiera tener miedo a poder ser asesinada cuando va a la iglesia o a un festival. El ejemplo de otros países, donde la gente no vive con ese tipo de temor, muestra que leyes más duras pueden prevenir tanto masacres como incidentes diarios. A nivel estatal en Estados Unidos, hay una clara correlación entre leyes más duras y bajos índices de violencia con armas, como han observado expertos de mi organización en su informe anual “Gun Law Scorecard”. Es tiempo de que los congresistas den un paso hacia adelante y apoyen soluciones con evidencia, como chequeos de antecedentes universales, en vez se ver que estas masacres son inevitables.

«A nivel estatal en Estados Unidos, hay una clara correlación entre leyes más duras y bajos índices de violencia con armas».

¿Cómo están relacionadas las enfermedades mentales a estos ataques?

– Estados Unidos tiene índices de enfermedades mentales similares a otros países desarrollados, pero nosotros experimentamos muchos más ataques. No es una respuesta decir que necesitamos tratar estas enfermedades, porque así se apunta a parte del problema. También necesitamos mejorar nuestras leyes de posesión y acceso a armas de fuego para asegurarnos de que la gente con problemas mentales no puedan tener arsenales de armas mortales tan fácilmente.

Pero ¿es este un problema de salud pública, como sugiere Trump?

– Es una crisis de salud pública, pero las armas son una parte clave de esta crisis. Muchos partidarios de rebajar las leyes de armas en Estados Unidos dicen que las personas que quieran dañar a otros van a hacerlo igual, ya sea con armas de fuego o camiones u otro tipo de arma. Bueno, después del ataque mortal con camión en Nueva York, la ciudad dirigió recursos para instalar barreras de concreto en las ciclovías, y ciudades en Europa han hecho inversiones para proteger al público de la violencia. Y la violencia con armas de fuego no debiese ser tratada de forma diferente.

«El lobby de las armas quiere perpetuar la narrativa de que la violencia con armas es normal. Y que no puede ser prevenida»

¿Por qué, a pesar de estos ataques, las leyes no cambian en Estados Unidos?

– El país no ha mejorado su ley federal de armas de fuego porque el lobby corporativo ha tratado de hacer que las armas queden fuera de los objetivos de los legisladores. El lobby de las armas quiere perpetuar la narrativa de que la violencia con armas es normal. Y que no puede ser prevenida. Pero la realidad es que sí puede ser prevenida, y casi el 90 por ciento de los estadounidenses apoya políticas de prevención simples, como chequeos universales de antecedentes.

¿Qué esperar de todo esto?

– Los asesinatos masivos en el país se están incrementando y cada vez hay más herramientas mortales. Desde el tiroteo en Las Vegas, han habido otros 35 tiroteos masivos en los que al menos 4 personas han fallecido. No deberíamos perder más vidas inocentes para empezar la conversación sobre la prevención de la violencia con armas. Esperamos que esta vez esto lleve a mejorar las políticas de acceso a ellas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último